Más de 700 municiones fueron halladas en una cárcel en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, donde hace una semana se produjo una masacre que dejó 13 reclusos muertos. La información la reveló la entidad estatal que administra las prisiones (SNAI), pero detrás esconde una tragedia que ya la ha costado la vida a 400 reclusos en menos de 24 meses.
“Mediante monitoreo y control penitenciario en CPL Guayas No.1, se conoció sobre un paquete que contenía municiones de diferentes calibres”, reportó el SNAI.
Tras la inspección, las autoridades encontraron 744 municiones ocultas en un baño de la prisión, donde el miércoles un enfrentamiento dejó 13 reclusos muertos. Y el hilo conductor es el narcotráfico, pues varios de los presos –entre ellos colombianos– hacen parte de carteles o bandas que trafican cocaína.
“Un servidor policial está en investigación por este hecho”, señaló el SNAI, cuyos voceros agregaron que el uniformado no ha podido ser localizado.
Los choques del miércoles en Guayas 1 involucraron a reos de tres de los 12 pabellones de la prisión, que son parte de un gran complejo penitenciario de cinco cárceles en Guayaquil. Luego de retomar el control de la prisión, la policía halló en las celdas un fusil, tres pistolas, 1.315 municiones, armas cortantes, droga y dinero en efectivo.
Entre tanto, en otra masacre carcelaria, ocurrida entre lunes y martes, 16 presos murieron en la penitenciaría de la provincia de Cotopaxi (sur), con lo que en una semana fallecieron 29 personas privadas de su libertad; tras las rejas.
Pero desde febrero de 2021, cuando se registró la primera matanza, han muerto casi 400 reclusos en violentos enfrentamientos que el gobierno atribuye a la disputa entre bandas criminales por rutas para el narcotráfico.
Solo en una de las masacres murieron 122 presos en Guayas 1, en septiembre de 2021, una de las más atroces ocurridas en América Latina.
Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador incautó un récord de 210 toneladas de droga en 2021.
A la par de las incautaciones, el otrora pacífico país encara el aumento de la violencia. En efecto, la tasa de homicidios casi se duplicó en 2021, al cerrar con 14 asesinatos por cada 100.000 personas.
El índice de asesinatos entre enero y octubre de este año es de 18,29.
Colombia, por ser frontera, sigue de cerca esta situación para evitar que se traslade hacia su territorio, lo cual también que ver con las bandas delincuenciales que actúan en la línea limítrofe y que incluye, entre otras, la disidencia del extinto ‘Guacho’, Además, a solo media hora en lancha por el Pacífico está Tumaco, uno de los territorios con más hoja de coca sembrada en Colombia: 6.800 hectáreas.