Duodécimo día de la invasión rusa de Ucrania. El sábado pasado las partes en conflicto establecieron que este lunes 7 de marzo se sentarían por tercera vez a negociar una salida diplomática al conflicto. La reunión todavía no está confirmada.
Mientras la vía diplomática intenta solucionar el conflicto, la guerra ya deja 1,5 millones de refugiados y alrededor de 2.000 civiles muertos, según cifras de Ucrania.
Ucrania dice que hay avances en corredores humanitarios, pero Rusia niega éxito de la reunión; marzo 7, 2:30 p.m.
La tercera ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania concluyó a última hora del lunes con algunos “resultados positivos” sobre los corredores humanitarios, anunció en Twitter Mykhailo Podoliak, miembro de la delegación ucraniana.
“Hemos logrado algunos resultados positivos en la logística de los corredores humanitarios”, dijo Podoliak, asesor de la presidencia ucraniana. Pero los relatos sobre la jornada de este lunes, el tercer intento de los países de encontrar puntos en común, contrastan.
Desde el Kremlin aseguraron que este reunión no estuvo “a la altura de las expectativas de Moscú”, dijo el representante ruso en las Vladimir Medinsky.
“Esperamos que la próxima vez podamos lograr un avance más significativo”, añadió en una rueda de prensa emitida por el canal público de televisión ruso Rossia 24.
En la segunda reunión que se llevó a cabo el miércoles de la semana anterior los países habían acordado establecer corredores humanitarios, pero Rusia realizó bombardeos mientras los civiles eran evacuados.
Unión Europea inicia trámite de ingreso de Ucrania y Georgia al boque; marzo 7, 11:25 a.m.
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron este lunes dar inicio al largo proceso de examen de las solicitudes de adhesión de Ucrania, Georgia y Moldavia, anunció la presidencia francesa del Consejo de la UE.
Con ese acuerdo, los países miembros invitarán ahora a la Comisión Europea a presentar un dictamen sobre cada una de las solicitudes presentadas por esos tres países, para decidir la concesión del status de países candidatos.
La determinación del bloque de los 27 se da mientras se libra el día 12 de la guerra en Ucrania por la invasión ordenada por la Rusia de Vladimir Putin el pasado 24 de febrero. Uno de los pretextos que ha utilizado Putin para justificar su incursión militar es, precisamente, la incomodidad de su gobierno con la cercanía de Ucrania con Occidente.
Georgia perteneció a la Unión Soviética, también tiene grupos separatistas prorrusos que son auspiciados por el Kremlin y en 2008 vivió una guerra contra los grupos prorrusos de Osetia del Sur y Abjasia.
Empieza tercera ronda de diálogos entre Ucrania y Rusia; marzo 7, 10:45 a.m.
La tercera sesión de negociaciones entre Rusia y Ucrania para hallar una salida al conflicto bélico entre ambos empezó el lunes por la tarde en Bielorrusia, informaron las agencias de prensa rusas y bielorrusa.
“La tercera ronda de conversaciones empezó en Belovezhskaya Pushcha”, un parque nacional en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, indicó la agencia de prensa bielorrusa Belta en su cuenta de Telegram, publicando también una foto de las delegaciones rusa y ucraniana sentadas a la mesa de negociaciones.
La delegación del Kremlin está encabezada por el canciller, Serguéi Lavrov, mientras que la de Ucrania es liderada por su par, Dmytro Kuleba. Esta es la primera vez que los dos cancilleres se sientan en la misma mesa por la invasión de Rusia a Ucrania.
Rusia está reclamando que Ucrania ceda los territorios de la península de Crimea y la región de Donbás, además de que redacte una nueva Constitución en la que se declare como un país neutral que no se uniría a la OTAN.
Se confirma la tercera ronda diálogo entre Rusia y Ucrania; marzo 7, 9:10 a.m.
Las partes mantendrán negociaciones en la zona conocida como Belovezhskaya Pushcha, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde se espera la llegada de la delegación ucraniana para esta misma tarde.
“Las negociaciones con la Federación Rusa, la tercera ronda, se harán a partir de las 16.00 horas de Kiev. La delegación ucraniana no tiene cambios”, confirmó en un breve tuit el asesor presidencial y delegado ucraniano en el diálogo, Mijaíl Podolyak.
“En unos minutos, comenzaremos a hablar con los representantes de un país que cree seriamente que la violencia a gran escala contra los civiles es un argumento. Demostrar que este no es el caso”, puntualizó Mijaíl.
La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso.
Tras el segundo encuentro, las partes llegaron a un acuerdo para el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, la entrega de alimentos y medicinas, unas medidas que no han llegado a implementarse con éxito.