x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una negociación que no avanza: Putin propone congelar línea de frente, Zelenski busca diálogo directo y a EE. UU. se le agota la paciencia

Las dos naciones en conflicto desde 2022 imponen condiciones para reanudar un diálogo que Estados Unidos busca llevar a cabo rápidamente. El control de los territorios sería la clave para llegar a un eventual acuerdo.

  • Los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski; Estados Unidos, Donald Trump; y Rusia, Vladimir Putin. FOTOS: AFP y Getty
    Los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski; Estados Unidos, Donald Trump; y Rusia, Vladimir Putin. FOTOS: AFP y Getty
hace 7 horas
bookmark

Condiciones de un lado y del otro para llegar a un cese al fuego y un eventual fin de la guerra es lo que se escucha por estos días en Londres, ciudad donde la diplomacia de Estados Unidos se reúne, por separado, con delegaciones rusas y ucranianas que, aunque han propuesto ceder en ciertas posturas, no terminan por convencer al otro bando y comienzan a agotar la paciencia del gobierno norteamericano.

La propuesta más reciente que llegó a oídos del vicepresidente estadounidense JD Vance vino directamente del presidente ruso Vladimir Putin, quien, según el diario británico Financial Times, le propuso a EE. UU. frenar su invasión de Ucrania y congelar la línea del frente actual.

Y es que, según el periódico británico, que cita “personas conocedoras del asunto”, Putin formuló esta propuesta desde principios de abril durante una reunión en San Petersburgo con el emisario estadounidense Steve Witkoff.

Cesar las hostilidades y congelar la línea de frente significaría que Rusia renuncia a controlar completamente las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, de las que ya ocupa amplios sectores.

De acuerdo con el Financial Times, el presidente ruso reclamaría a cambio que Estados Unidos acepte el reconocimiento de la soberanía de Rusia sobre Crimea, anexada en 2014, y el compromiso de no adhesión de Ucrania a la OTAN, algo que viene intentando el presidente Volodimir Zelenski, desde 2022, cuando estalló la guerra en su territorio.

Ucrania, dispuesto a dialogar con Rusia, pero sólo después de una tregua

En Ucrania, por su parte, la postura es al diálogo directo con la contraparte, pero con la condición de que antes entre en vigor un alto el fuego, según lo expuesto por el presidente Zelenski.

“Después de un alto el fuego, estamos dispuestos a sentarnos (para negociar) bajo cualquier formato”, declaró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev.

Lea aquí: La “guerra” por los minerales estratégicos, ¿qué son y por qué se los disputan EE. UU. y China?

Las últimas conversaciones directas entre Moscú y Kiev se remontan a 2022, al inicio de la invasión lanzada por el Kremlin, pero que no lograron detener el conflicto.

Durante el fin de semana, ambas partes se acusaron mutuamente de violar un alto el fuego acordado con motivo de la Pascua. Desde entonces, el ejército ruso reanudó sus ataques a la exrepública soviética.

EE. UU. mete presión con propuesta de “intercambios territoriales” entre Rusia y Ucrania

Entre tanto, el vicepresidente estadounidense JD Vance sorprendió este miércoles con la particular propuesta –a modo de ultimátum– de “intercambios territoriales” entre las partes para terminar de una vez con el conflicto.

Vance afirmó durante una visita a India que su país hizo una “propuesta muy explícita” a las dos partes, que incluye la necesidad de canjear territorios, “y es tiempo de que digan sí o de que Estados Unidos se retire de este proceso”.

Este es el momento, creo, de dar, si no el paso final, uno de los pasos finales. Eso significa que ucranianos y rusos van a tener que renunciar a parte del territorio que poseen actualmente”, señaló Vance.

Siga leyendo: ¿Guerra nuclear? Francia le ofreció a Ucrania su armamento para protegerse, Rusia ya lanzó una advertencia

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no acogió estas palabras como un ultimátum. “Estados Unidos continúa con sus esfuerzos de mediación, y lo celebramos”, declaró.

El presidente Zelenski, por su parte, insistió en la necesidad de un alto el fuego “inmediato, completo e incondicional” como paso previo a las negociaciones de paz.

Conversaciones en Londres, sin avances

En Londres, donde la diplomacia estadounidense se ha reunido esta semana con delegaciones de Ucrania y sus aliados europeos, exigen el retorno completo a las fronteras anteriores a 2014, una posición que el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, calificó en febrero de ‘irreal’.

Las conversaciones del miércoles en Londres tuvieron un calibre menor de lo esperado a nivel diplomático, al ser cancelada a última hora la presencia de ministros.

“La reunión sobre las negociaciones de paz en Ucrania con los ministros de Relaciones Exteriores ha sido pospuesta. Las discusiones entre asesores se mantienen”, anunció a última hora el gobierno británico en un comunicado.

Le puede interesar: Amnistía Internacional cataloga de crímenes de guerra los abusos a prisioneros ucranianos en Rusia

El desplazamiento del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio nunca había sido anunciado oficialmente, pero el propio líder de la diplomacia norteamericana dijo la semana pasada en París que iría a Londres si lo consideraba útil, por lo que su ausencia permite pensar que se debe a la falta de avances.

Andrii Yermak, jefe de la administración presidencial de Volodimir Zelenski, dijo a su llegada a Londres junto a varios ministros ucranianos, que siguen comprometidos en trabajar por la paz.

Andrii Sibiga, ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, indicó que junto a Rustem Umerov, titular de Defensa, tendrían una reunión con sus homólogos británicos, David Lammy y John Healey.

Al mismo tiempo, los ataques aéreos rusos se han reanudado en Ucrania tras una breve tregua de Pascua.

Las conversaciones en Londres son continuación de las de París, la semana pasada, en la que Marco Rubio presentó un plan para poner fin a la guerra, sin lograr grandes avances.

Estados Unidos participa en esta convocatoria de Londres con el enviado especial para Ucrania, el general Keith Kellogg.

El emisario estadounidense Steve Witkoff tiene previsto un viaje a Moscú esta semana, indicaron la Casa Blanca y el Kremlin, sin precisar la fecha, mientras que el presidente ucraniano añadió que le “gustaría” reunirse con Trump el sábado en el Vaticano, donde ambos asistirán al funeral del papa Francisco.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD