x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Guatemala arremete contra Iván Velásquez

El presidente de ese país pidió el retiro del colombiano quien lidera la misión de la ONU para combatir la corrupción.

  • El gobierno de Jimmy Morales ha tenido diferencias con Iván Velásquez por sus investigaciones sobre corrupción. FOTO AFP
    El gobierno de Jimmy Morales ha tenido diferencias con Iván Velásquez por sus investigaciones sobre corrupción. FOTO AFP
01 de septiembre de 2018
bookmark

La decisión del Gobierno de Guatemala de no renovar el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), cuyo periodo vence en septiembre de 2019 y, acto seguido, expulsar al colombiano Iván Velásquez, quien fungía como comisionado de este ente, causó revuelo en la oposición y aseveró que con esta medida se busca garantizar la impunidad y la corrupción de ese país.

“El mandato de la Cicig, contrario a lo que aducen sus detractores, es un compromiso de Estado asumido de los Acuerdos de Paz para combatir a grupos criminales incrustados en el poder, la corrupción e impunidad, males estructurales del sistema político”, expresaron en una carta los representantes de la Formación Política Convergencia.

Hasta la sede de Cicig, organismo perteneciente a Naciones Unidas, llegaron efectivos militares y fue rodeado por el Ejército por orden del presidente Jimmy Morales. “Los vehículos militares están rodeando las instalaciones de la Cicig y la zona 14. Han ido y venido durante estos minutos”, denunció Matías Ponce, portavoz de esta Comisión.

Así mismo, el mandatario guatemalteco decidió no renovar la visa a Velásquez, documento que se le venció ayer, y notificó oficialmente al secretario general de la ONU “la no renovación del mandato de la Cicig, y que de inmediato inicien las transferencias de capacidades a las entidades”.

Apoyo incondicional

Horas después de promulgada la decisión de Jimmy Morales, cerca de 200 personas se unieron para exigir la continuidad de la Comisión, y solicitar el desafuero del presidente para que pueda ser investigado por un posible delito de financiación electoral ilícita, acción que contrastó con la de otros manifestantes que apoyaron esa decisión presidencial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD