x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La explosión que hizo temblar a Líbano

Detallamos lo que se conoce del estallido que se presentó en Beirut. Aún están por cuantificar los daños.

  • Esta es la imagen del puerto de Beirut, Líbano, después de la explosión que se presentó ayer martes 4 de agosto. En el lugar había una bodega en la que se almacenaba pirotecnia. FOTO EFE
    Esta es la imagen del puerto de Beirut, Líbano, después de la explosión que se presentó ayer martes 4 de agosto. En el lugar había una bodega en la que se almacenaba pirotecnia. FOTO EFE
  • La explosión que hizo temblar a Líbano
05 de agosto de 2020
bookmark

Cayó la noche en Líbano y los bomberos aún no podían contener las llamas de dos explosiones que se presentaron en puerto de Beirut, capital de ese país de Medio Oriente. Todo comenzó en la tarde de ayer, cuando se registró lo que parecía ser una leve detonación, seguida de un incendio en esa zona.

Luego comenzaron a sonar otros estallidos, aparentemente de pirotecnia, y en las imágenes de ese momento se aprecian leves ráfagas de luz emanando desde el foco de la conflagración que generó el estampido. Ese fue un primer estallido de lo que, con los segundos, se convirtió en una tragedia peor.

Mientras desde los edificios cercanos algunos curiosos grababan las escenas de lo ocurrido, la tierra, literalmente, tembló, y una nube de humo gris cubrió todo. Un segundo estruendo que emergió desde el puerto paralizó Beirut y con este una nube de humo gris comenzó a expandirse entre las cuadras vecinas: ese estallido fue letal.

Hasta el cierre de esta edición no había certezas sobre el origen de la explosión. Según dijo el gobierno, fue originada por 2.750 toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en un depósito del puerto. Sin embargo, no estaba claro con qué propósito ese material se guardaba en el lugar y tampoco a quién pertenecía.

Así, el país amaneció con cuentas sin terminar de los daños humanos y materiales que dejó la ráfaga de fuego y hollín a su paso por la ciudad costera. Según reportó AFP, el Ministerio de Salud de Líbano confirmó 73 muertos y 3.700 heridos, pero la cifra podría ser mayor porque la noche impidió avanzar en las labores de búsqueda.

Y es que mientras Líbano intentaba dormir, en sus costas los bomberos luchaban contra las llamas, con helicópteros cargados de agua que recogían desde el mar para llevarla al puerto. Una carga de agua tras otra, guiados por la luz del fuego. Por eso, Beirut tuvo un amanecer entre la zozobra al no saber por qué su puerto principal estalló.

Más dudas que certezas

El director de la Seguridad General, Abas Ibrahim, indicó en rueda de prensa citada por AFP, que las detonaciones podrían haberse dado por “materiales altamente explosivos confiscados desde hace años”, que estaban guardados en la zona portuaria, pero resaltó que la investigación determinará la “naturaleza exacta del incidente”.

Por otro lado, el primer ministro, Hasan Diab, instó que los responsables de la explosión deberían “rendir cuentas” a Líbano por lo ocurrido, aunque no apuntó a ningún actor. Entre tanto, durante este miércoles se realiza un Consejo Superior de Defensa para estudiar los hechos, en el que participan la presidencia, el primer ministro y autoridades de seguridad.

Hasta ahora lo único certero son las imágenes de la devastación en la capital. Según reseñó la agencia AFP, había cadáveres sin rescatar en el piso del puerto, las ambulancias se precipitaban a llevar a los heridos a los hospitales y otros intentaban salir entre los escombros, esperando el apoyo de los rematistas.

Esa, la tragedia humanitaria, es uno de los puntos más preocupantes de la explosión, asegura desde Milán el máster en Estudios de Medio Oriente, Juan Sebastián Brizneda. “Líbano pasa por una crisis humanitaria, ha recibido a cerca de 1,5 millones de refugiados sirios. Se trata de una explosión en un puerto que puede generar repercusiones en el abastecimiento de la población y siembra temor e incertidumbre por no tener claro qué fue lo que sucedió”, indica.

Brizneda es enfático en que es muy pronto para hacer caso a las teorías sobre los orígenes de la explosión, que van desde hipótesis sobre la implicación de grupos armados de Medio Oriente hasta la de países vecinos. “No es momento de hablar de repercusiones en los conflictos de la región porque ni siquiera sabemos qué fue lo que pasó”, sentencia.

Líbano: entre tensiones

Este país de 6,8 millones de habitantes hace parte del grupo de naciones de Medio Oriente que pasan por una crisis social interna o un conflicto armado. Desde octubre de 2019 ha sido escenario de protestas contra el gobierno de Michel Aoun.

Si bien Aoun pertenece a la colectividad Movimiento Patriótico Libre, esta es aliada de Hezbolá, un partido político con injerencia en ese país y en otros como Irán, pero que también es considerado como un grupo terrorista por Estados Unidos.

“Se trata de una zona donde confluyen muchos intereses. Hay quienes afirman que el verdadero poder en Líbano es Hezbolá y este grupo es cercano a Irán. Por eso, tiene relevancia en la estrategia de consolidación territorial del gobierno iraní”, comenta el experto en Medio Oriente de la U. del Norte, Janiel Melamed.

A esto se suma una crisis severa por la devaluación de la moneda, la deuda externa y la emergencia por la covid. Comparte frontera con Israel, una zona en la que el pasado 27 de julio se presentaron enfrentamientos después de que las fuerzas israelíes frustraran un ataque de Hezbolá. Su otro vecino es Siria, que está en medio de una guerra civil.

Y, como una aparente casualidad, la explosión se presentó tres días antes de que se conozca el veredicto del asesinato del exprimer ministro Rafic Hariri, quien falleció en 2005 en un atentado en el que las autoridades apuntan a Hezbolá como autor material.

Entre tanto, mientras Líbano hace cuentas de la tragedia, los gobiernos de Arabia Saudí y Estados Unidos aseguraron seguir con atención las consecuencias de la explosión que marca una de las mayores tragedias para Líbano de los últimos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD