<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Científicos alertan por resurgimiento de “virus zombis” por aceleramiento del deshielo en Rusia

Este hallazgo se dio en Siberia, Rusia. Trece virus fueron hallados en el Permafrost de la zona, siete de estos denominados como “virus zombis”.

  • Se desconoce el peligro que puedan significar este tipo de virus. Foto: Esteban Vanegas.
    Se desconoce el peligro que puedan significar este tipo de virus. Foto: Esteban Vanegas.

Tras hacer estudios en la capa del suelo, permanentemente congelada, conocida como el Permafrost en Siberia, Rusia, un grupo de científicos encontró trece virus, de los cuales siete son virus “zombis” que estuvieron inactivos durante miles de años.

Este tipo de hallazgos se hace más usual por el aumento de la temperatura global que acelera el deshielo en la zona.

“Debido al cambio climático, el descongelamiento irreversible del Permafrost está liberando materia orgánica congelada durante hasta un millón de años, la mayor parte de la cual se descompone en dióxido de carbono y metano, potenciando aún más el efecto invernadero”, explicó uno de los autores del descubrimiento.

Para identificar los virus, los científicos analizaron la lana de un mamut, los intestinos de un lobo siberiano y una zona helada de un lago de Siberia. Uno de los virus estudiados fue llamado Pandoravirus yedoma, con más de 50.000 años de antigüedad.

Por desconocer el peligro que puedan significar los virus “zombis” en la salud pública, los investigadores hacen hincapié en que el tema debe ser estudiado con cuidado. “Es necesario realizar más estudios para evaluar el peligro que podrían suponer estos agentes infecciosos al despertar de su gélido letargo”, afirmaron los científicos.

Como el proceso de descongelamiento seguirá en el Permafrost de Siberia, es muy probable que se sigan encontrando más virus de este tipo. Los investigadores escribieron que la situación podría ser preocupante en el caso de encontrar enfermedades vegetales, animales o humanas generadas a partir del redescubrimiento de un virus antiguo desconocido.

Es legítimo ponderar el riesgo de que las antiguas partículas víricas sigan siendo infecciosas y vuelvan a circular por el deshielo de las antiguas capas de Permafrost”, concluyen en los científicos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter