x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Queremos la embajada de Colombia en Jerusalén”: embajador Israel

Christian Marcos Cantor, representante de Israel en el país, habla de la relación bilateral.

  • “Queremos la embajada de Colombia en Jerusalén”: embajador Israel
23 de diciembre de 2020
bookmark

El embajador de Israel en Colombia, Christian Marcos Cantor, considera que uno de los asuntos que unen a ambos países el la lucha contra el terrorismo, asegura que la cooperación del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela con Irán hacen que el régimen del país vecino sea peligroso para Latinoamérica y dice que la oficina que abrirá Innpulsa en Jerusalén es un espaldarazo para el Estado israelí.

Cantor llegó a la Embajada en septiembre de 2019 con la tarea de guiar las vínculos diplomáticos entre ambas naciones que establecieron relaciones en 1957, lo que hace a ese país el más antiguo socio de Colombia en Medio Oriente y el principal aliado en materia comercial en esa región. Esta es su conversación con EL COLOMBIANO.

Estuvo en Medellín, ¿qué oportunidades de cooperación vio?

“En la ciudad se siente la cultura de innovación y aprendizaje, un ADN que nosotros compartimos en Israel. Somos una nación de innovadores y hay mucho para hacer. Ya tenemos mesas de trabajo, líneas y hay que llegar al detalle para encontrar qué y cómo. Trazamos una visión a largo plazo en desarrollos de ciudades inteligentes, movilidad inteligente y agricultura”.

La cooperación entre los dos países se ha caracterizado por lo militar. ¿Cómo está ahora?

“Las relaciones en ese ámbito han sido profundas. En defensa y seguridad estamos confrontando un desafío común que es el terrorismo. Vemos cómo esto se desarrolla en Venezuela con la infiltración de Hezbolá y la cooperación del régimen de Maduro con Irán. Son temas que amenazan a la región, no solamente a Colombia”.

Entonces, ¿el régimen de Maduro es un peligro para la seguridad?

“Seguro que lo es. Hay vuelos directos de Irán a Venezuela, buques que llegan rompiendo las sanciones de EE.UU. y Europa. Entonces, hay cosas que tenemos que hacer y la coordinación es muy buena”.

¿Por qué lo considera así?

“Cuando hay un régimen que coopera con un grupo terrorista como Hezbolá, que aprovecha esa plataforma para lavado de activos, exportaciones de drogas, movimiento de personas de forma ilícita y al mismo tiempo colabora con el régimen iraní, opino, es un riesgo para mi país”.

Hugo Chávez dijo que Colombia era el Israel de la región. Si interpolamos esa afirmación, ¿Venezuela es el Irán de la región?

“No quiero hacer esa afirmación, pero los hechos demuestran que cooperan y eso es alarmante y peligroso”.

Este año fue positivo para Israel como Estado por los acuerdos para normalizar relaciones con países de Medio Oriente. ¿A qué se debe ese éxito?

“Es una cuestión que cambia las reglas de juego. Es la primera vez que tenemos paz con países próximos a nosotros y nuestra intención es hacerla con todos, incluso con los palestinos. Estamos cambiando el paradigma de cómo hacer paz porque antes se pensaba que hasta que no resolviéramos la disputa con los palestinos no podríamos acercarnos a los otros. La variación es resolver las relaciones de afuera para que eso haga más fácil solucionar la situación con los palestinos, que tengan una visión más realista de lo que se puede conseguir. Esperamos que la paz con las naciones árabes sea el puente para sentarnos con ellos”.

En la paz israelí, ¿dónde queda la paz palestina?

“Hay un consenso sobre las cosas que ningún israelí va a permitir. A la vez, tenemos una intención profunda de sentarnos con ellos. Espero aprovechen la oportunidad”.

¿Con las relaciones con países de Medio Oriente y el Plan de Paz de EE.UU. buscan que haya un bloque más cercano a ustedes para esos diálogos?

“Sí, en los últimos años Israel ha ampliado de una forma impresionante sus relaciones diplomáticas. Eso tiene un peso, pero acá lo importante es que nos sentemos a negociar de forma realista, no una paz de ilusionistas”.

La oficina que Innpulsa abrirá en Israel sería en Jerusalén. ¿Una oficina del gobierno colombiano allí puede interpretarse políticamente?

“Hay muchas naciones que abren oficinas y embajadas en esa ciudad. Jerusalén siempre fue y será la capital eterna del pueblo judío y de Israel. Nuestro deseo es sencillo: que como nosotros tenemos nuestras embajadas en las capitales de los países anfitriones ellos tengan sus embajadas en la nuestra. Queremos que se abra una embajada en Jerusalén por parte de Colombia, pero eso es una decisión del gobierno colombiano y lo respetamos”.

La relación de EE.UU. con Israel fue mejor en tiempos Trump que antes...

“No me meteré en la política interna de Estados Unidos. El presidente Trump ha hecho cosas muy importantes para el pueblo de Israel y para Israel como Estado. Al mismo tiempo, tenemos que conocer que la relación entre ambos es estratégica y bipartidaria. El presidente Biden tiene un vínculo también muy estrecho con Israel, lo conoce y fue su defensor

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD