<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Si me suicido no, es cierto”: Elon Musk teme por su vida tras revelación de “archivos de Twitter”

Ha quedado en la mira luego de que se pudiera comprobar la manera cómo la red social toma decisiones sobre el contenido y censura a figuras generadoras de opinión pública.

  • Elon Musk teme por su vida tras filtración de importante información sobre censura de la plataforma Twitter a reconocidas figuras de la opinión pública. Foto: Maja Hitij/Getty Images.
    Elon Musk teme por su vida tras filtración de importante información sobre censura de la plataforma Twitter a reconocidas figuras de la opinión pública. Foto: Maja Hitij/Getty Images.
23 de enero de 2023
bookmark

A inicios de diciembre de 2022 fueron revelados los “archivos de Twitter”, una serie de documentos que han permitido evidenciar la comunicación interna de la plataforma sobre la toma de decisiones sobre el contenido y la censura de la red social sobre temas de interés público, situación que ha puesto en la mira a Elon Musk, quien dice no solo temer por su vida, sino por la de su familia luego de esta supuesta filtración.

Creo que Elon es un poco ingenuo acerca de los enemigos que se está creando, especialmente con los archivos de Twitter. No tengo miedo, pero tengo mucho miedo de que le pueda pasar algo a Elon, a pesar de que tiene alrededor de 100 guardias de seguridad”, señaló el padre del magnate sudafricano, Errol Musk, en diálogo con el periódico The Sun.

Días después, luego de la primera entrega de dicha revelación a inicios de diciembre de 2022, el multimillonario dijo ante cientos de personas en una transmisión en vivo en Twitter Spaces el temor que sentía por su vida.

“Francamente, el riesgo de que me suceda algo malo, incluso que me disparen, es grande (...) No es difícil matar a alguien si quieres, así que espero que no lo hagan, pero definitivamente hay un riesgo”, señaló en esa oportunidad y, además, dejó claro que no posee ningún pensamiento suicida, por lo que una misteriosa muerte repentina no sería obra suya: “Si me suicido, no es real”.

La preocupación por su vida y la de su familia fue aumentando tras el incremento de las amenazas en su contra después de que adquiriera Twitter, por lo que tuvo que reforzar su esquema de seguridad. En la casa de su padre instaló, por ejemplo, un esquema de cámaras de alta tecnología, cercas electrificadas y vigilancia las 24 horas del día.

“Ahora tengo un sistema de seguridad de un cuarto de millón de rands con respuesta armada por parte de una nueva compañía de seguridad en mi ciudad, que escuché que es bastante bueno”, detalló Errol para The Sun.

La revelación de los “archivos de Twitter”

El escritor y periodista estadounidense Matt Taibbi fue quien hizo la primera entrega de los “archivos de Twitter”, luego de que tuviera acceso a documentación interna de la plataforma.

Empezó con la publicación de un hilo en la red social, despertando toda clase de reacciones, particularmente por la sencilla razón de que se centró en la decisión de censurar la historia de la computadora portátil de Hunter Biden, de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en el año 2020.

La periodista Bari Weiss, fue quien estuvo a cargo de la segunda parte de los archivos. Allí se denunció la creación de listas negras, la interrupción de publicaciones desfavorables para ser tendencia y la limitación de la visibilidad de cuentas enteras o incluso temas virales sin informar a los suscriptores de la red social, entre otras practicas.

De acuerdo con la información suministrada por Weiss, la plataforma incluyó en su lista negra al profesor de medicina de Stanford Jay Bhattacharya, quien argumentó que “los encierros del covid-19 perjudicarían a los niños”, al presentador estadounidense de derecha Dan Bongino y al activista conservador Charlie Kirk.

La tercera publicación estuvo de nuevo a cargo Taibbi, quien abordó el bloqueo de la cuenta de Twitter del expresidente Donald Trump. “Sea cual sea su opinión sobre la decisión de bloquear a Trump ese día, las comunicaciones internas en Twitter entre el 6 y el 8 de enero tienen una clara aportación histórica”, señaló el periodista en un hilo de la red social.

“Casi todas las teorías de conspiración que la gente tenía sobre Twitter resultaron ser ciertas”, dijo Musk, de acuerdo con el canal de televisión británico Sky News.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter