El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe ha generado una tensión en la región en donde el protagonista ha sido Venezuela, sin embargo, este no sería el verdadero objetivo de Donald Trump.
Así lo aseguró el medio británico The Telegraph, quien a través de un informe especial titulado: Cómo Trump utiliza el “cártel” de Maduro para justificar la guerra, revela las supuestas verdaderas intenciones del despliegue militar ordenado desde la Casa Blanca.
Lea también: “Podríamos tener algunas discusiones”: Trump abre la puerta a negociaciones con el régimen de Maduro
Según el medio europeo, ante los fallidos intentos de derrocar al régimen chavista en el primer mandato de Trump en donde se intentó con el apoyo a Juan Guaidó, el republicano estaría apostando a acciones más contundentes para “proteger al hemisferio occidental”.
Teniendo en cuenta que desde la Casa Blanca se considera que desde el primer mandato de Trump a la actualidad la situación con el régimen de Nicolás Maduro ha empeorado, el gobierno de Estados Unidos estaría intentando lograr un “cambio de régimen a bajo costo”.
Citando a Chris Sabatini, investigador principal de América Latina en Chatham House, se está buscando acelerar el colapso del régimen chavista mediante una campaña de presión a una organización que ha acudido al narcotráfico en medio del colapso de la industria petrolera venezolana.
Para los investigadores citados por el medio británico, logrando en Venezuela un cambio de régimen que está vinculado con el narcotráfico y que ha financiado movimientos de izquierda en Europa a uno que sea afín a Estados Unidos, la mira se pondría en otro objetivo.
Según los indicado por Sabatini al diario británico, con el cambio en Venezuela a un gobierno aliado de Estados Unidos, se podría formar un “círculo de poder” alrededor de Cuba, algo que conduciría potencialmente a un colapso del gobierno izquierdista de la isla.
El diario también hace una comparación con la Operación Mangosta de 1961, la cual fue ordenada por el presidente Robert Kennedy y buscaba derrocar a Fidel Castro, siendo esta la “máxima prioridad” para Estados Unidos en ese entonces.
En la Casa Blanca se considera a la dictadura de Venezuela y al régimen de Cuba como siameses, por eso el cambio de poder en Caracas y eliminando el salvavidas que la isla tiene a través del petróleo venezolano dejaría a Cuba “expuesta”.
Siga leyendo: “Estaría orgulloso de hacerlo”: Trump abre nuevas tensiones con México tras sugerir ataques antidrogas