x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obama baleado por policías blancos: la nueva portada de Charlie Hebdo

  • Esta es la portada de Charlie Hebdo de este mes. FOTO: TWITTER
    Esta es la portada de Charlie Hebdo de este mes. FOTO: TWITTER
10 de noviembre de 2016
bookmark

En la portada de su última edición, la revista satírica francesa Charlie Hebdo retrató al saliente presidente de Estados Unidos, Barack Obama, huyendo de los disparos de dos policías blancos.

La polémica publicación llegó a las calles de Francia este miércoles, pocas horas después de que se consumara la victoria de Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos sobre la candidata demócrata Hillary Clinton.

Con la frase: ‘Obama, de nuevo un ciudadano como los otros’ esta caricatura golpea uno de los tópicos más sensibles en la actualidad para los ciudadanos de Estados Unidos, pues este año las muertes de afroamericanos a manos de la Policía han desatado fuertes protestas en distintos puntos del país y un malestar generalizado en la sociedad.

Acorde a la página de internet Mapping Police Violence (Mapeando la violencia policíaca) en lo que va del año al menos 234 personas negras han sido asesinadas por la Policía en Estados Unidos.

Por otra parte, según datos recogidos por el periódico The Washington Post hasta agosto del presente año, un total de 123 personas afroamericanas cayeron muertas en medio de incidentes con la Policía estadounidense.

Esta cifra supone un 24,1% del total de 509 personas muertas por agentes del orden en dicho periodo de tiempo.

Sin embargo, muertes como las de Philando Castile en Falcon Heights (Minnesota, Estados Unidos) y Alton Sterling en Baton Rouge (Louisiana, Estados Unidos), que fueron reproducidas en redes sociales y mostraron la aparente indefensión de los fallecidos ante los agentes, avivaron la llama del rencor racial.

En contexto

Charlie Hebdo es una revista de humor satírico de Francia, una de las más polémicas del mundo por la forma como se han burlado de toda clase de símbolos, desde religiosos hasta políticos.

Justamente por esta razón, el 7 de enero de 2015 un grupo terrorista islámico entró en la redacción de Paris y asesinó a doce personas, incluida su director, por una caricatura sobre Mahoma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD