x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dudas por llamas en ayuda humanitaria

  • Así se vieron arder las ayudas que intentó ingresar la coalición internacional el pasado 23 de febrero. FOTO Manuel Saldarriaga
    Así se vieron arder las ayudas que intentó ingresar la coalición internacional el pasado 23 de febrero. FOTO Manuel Saldarriaga
11 de marzo de 2019
bookmark

The New York Times publicó este domingo un reportaje que, basado en imágenes inéditas, muestra que la Guardia Nacional Bolivariana no sería la responsable de incinerar varias toneladas de ayuda humanitaria el pasado 23 de febrero, como se indicó inicialmente.

Según el periódico norteamericano, fueron manifestantes opositores y no los hombres de Maduro los responsables de incinerar la carga accidentalmente, pese a que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo que “el tirano – Nicolás Maduro– en Caracas bailó” mientras sus secuaces “quemaban alimentos”.

Por su parte, se puede leer en el artículo, “las imágenes inéditas obtenidas y las cintas previamente publicadas, incluidas las imágenes del gobierno colombiano, que culpó a Maduro por el incendio, permitieron una reconstrucción del incidente” y sugiere que una bomba molotov lanzada por un manifestante fue el desencadenante más probable del incendio.

No irían medicinas

Otra anomalía que denuncia el medio tiene que ver con que en esas ayudas humanitarias no irían medicinas, como también se dijo desde el comienzo. “La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el principal proveedor de la ayuda en el puente, no incluyó la medicina entre sus donaciones. Un alto funcionario de la oposición en el puente ese día le dijo a The New York Times que el envío quemado contenía suministros médicos como mascarillas y guantes, pero no medicamentos”.

Ante las inquietudes enviadas al gobierno norteamericano, las respuestas se enfocaron que “los testimonios de testigos presenciales indican que el incendio comenzó cuando las fuerzas de Maduro bloquearon la entrada”.

El gobierno de Colombia no se ha pronunciado sobre lo expuesto por el diario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida