x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Estaban un poco nerviosos”: Trump sobre decisión de pausar los aranceles a algunos países

El presidente estadounidense se refirió a su decisión de pausar los gravámenes a decenas de países, aunque mantuvo la línea dura contra China.

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó su giro de 180 grados en su política de aranceles. FOTO: GETTY
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó su giro de 180 grados en su política de aranceles. FOTO: GETTY
11 de abril de 2025
bookmark

En medio del caos financiero que desataron sus políticas comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la razón detrás de su sorpresiva decisión de frenar temporalmente el aumento de aranceles para la mayoría de países –excepto China–.

Bueno, pensé que la gente se estaba pasando un poco de la raya. Se estaban poniendo nerviosos, un poco asustados”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Hay que ser flexible (...) En los últimos días la cosa se puso bastante pesimista”, dijo,

Le puede interesar: Gobierno Petro enviará cartas a Trump para tratar de bajar los aranceles del 10%

Un día antes, el pasado martes, el mandatario republicano se había burlado de los países que buscaban minimizar el impacto de la guerra comercial en sus naciones. “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo Trump.

El mandatario afirmó haber seguido de cerca el mercado de bonos, que describió como “muy complicado”, antes de dar marcha atrás en su ofensiva tarifaria el miércoles. “Lo estaba observando. Pero si lo miran ahora, es hermoso: el mercado de bonos en este momento. Pero anoche vi que la gente estaba un poco inquieta”, expresó.

No obstante, los productos chinos continuarán enfrentando los aranceles más altos: hasta un 125% adicional, que se suma al 20% ya impuesto por la lucha contra el tráfico de fentanilo, lo que deja el gravamen total en un 145%.

China reaccionó de inmediato con represalias: anunció aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses.

Por lo pronto, Trump dice que “lo estamos haciendo realmente bien”, según escribió este viernes en su plataforma Truth Social, pese a que el dólar, la deuda y las acciones sufren en los mercados financieros.¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo! Avanza rápidamente”, dijo el mandatario.

Por su parte, China afirmó que “ignorará” a partir de ahora cualquier nueva alza de aranceles impuesta por Estados Unidos, tras haber reaccionado al aumento tarifario de Trump.

Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado”, si Washington continúa aumentando sus aranceles, “China lo ignorará”, declaró la Comisión Arancelaria del gobierno, en un comunicado publicado por el Ministerio de Finanzas.

Relacionado: Colombia busca otros socios comerciales ante crisis arancelaria: explora alianzas con Suiza y China

Y es que las bolsas asiáticas se situaban en rojo el viernes por la mañana (jueves en Colombia) por las turbulencias provocadas por la guerra comercial de Trump que, según admitió él mismo, conlleva un “coste” e inestabilidad en los mercados.

En Tokio, el índice Nikkei cedía casi más del 4% durante la mañana. Sídney y Seúl también perdían, al igual que las bolsas chinas en Hong Kong o Shanghái, aunque en estos casos por debajo del 1%.

Durante una reunión de su gabinete, el dirigente republicano reconoció el jueves que esta ofensiva comercial tendrá “un coste de transición”.

Pero al final, será algo maravilloso”, aseguró el presidente, que busca con esta política reducir el déficit comercial estadounidense y devolver la producción manufacturera a su país.

Aunque su secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que no había visto “nada inusual” en los mercados, Wall Street cerró con fuertes pérdidas: el Dow Jones cedió 2,50% y el tecnológico Nasdaq, 4,31%.

El petróleo y el dólar también cayeron bruscamente en medio de temores a una desaceleración global de la actividad. El oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico.

El día antes, los mercados estadounidenses reaccionaron con entusiasmo al giro de 180 grados de Trump para centrar su ataque en China y dar un pequeño respiro a los otros socios comerciales a quienes dejó el arancel universal del 10%.

Además de aclarar los cargos a las importaciones chinas, la Casa Blanca precisó que habrá algunos productos exentos, como los semiconductores.

La escalada no parece amedrentar a Pekín, que prometió “luchar hasta el final” y activó el jueves aranceles del 84% a todas las importaciones estadounidenses.

No obstante, el Ministerio de Comercio dejó la puerta abierta a negociar, pero siempre “en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo”.

Aunque también tenía preparadas medidas de represalia, la Unión Europea decidió suspenderlas “para dar una oportunidad a las negociaciones” después de que Trump pausara los llamados “aranceles recíprocos”.

El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido “muy listos”. “Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: ‘¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco”, afirmó.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó que tienen a disposición un “amplio abanico de contramedidas”, como tasar los ingresos publicitarios dentro del bloque de las plataformas digitales estadounidenses.

Trump afirmó que más de 75 países ya expresaron interés en negociar. Sin embargo, retirar todas las medidas parece poco plausible. El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.

Según él, Washington necesitaba “crear suficiente presión” sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.

También se mantienen por ahora los aranceles sectoriales fijados para el acero, el aluminio y los automóviles y sus componentes.

Siga leyendo: Estados Unidos estaría catalogando como muertos a migrantes para que abandonen el país por “voluntad propia”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD