x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Aterradoras: Así son las formas de tortura que denuncian los prisioneros ucranianos en territorio ruso

La situación que viven los ciudadanos ucranianos en los territorios en disputa, son cada vez más severas. Así lo documentó la ONU.

  • Desde fuertes torturas hasta persecuciones, así viven miles de personas en los territorios en disputa entre Rusia y Ucrania. Foto: AFP

    Desde fuertes torturas hasta persecuciones, así viven miles de personas en los territorios en disputa entre Rusia y Ucrania.

    Foto: AFP

09 de julio de 2024
bookmark

En un duro informe presentado este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, jefe de derechos humanos del organismo, denunció las atroces condiciones que enfrentan los prisioneros de guerra ucranianos bajo custodia rusa. Las declaraciones de Türk, basadas en 600 entrevistas, retratan un cuadro escalofriante de abuso y crueldad sistemática.

Prisioneros ucranianos que han sido liberados incluyen una lista de horrores: palizas brutales, electroshocks, ataques con perros y periodos prolongados de ayuno. Estas prácticas de tortura, indicó Türk, están ampliamente extendidas en los centros de detención en territorio ruso.

“Exijo a la Federación Rusa que detenga inmediatamente estas prácticas, que mejore las condiciones de detención, establezca comisiones médicas, y brinde acceso completo a mi oficina, a investigadores independientes en todos los lugares donde hay detenidos prisioneros de guerra y civiles ucranianos”, señaló con firmeza Türk.

Le puede interesar: “Si hubiera sido un ataque ruso, no habría quedado nada”: Rusia responde a ONU por bombardeos en Ucrania, calificados de “crimen de guerra”

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también denunció la deportación forzosa de niños ucranianos a territorio ruso. Türk hizo un llamado urgente a Rusia para que cese estas deportaciones y proporcione información sobre el número e identidad de los niños deportados. Esta práctica, subrayó, constituye una violación grave de la ley humanitaria internacional.

En las zonas aún ocupadas por Rusia en el este y sur de Ucrania, la oficina de Türk ha denunciado un aumento de la presión sobre los residentes para que adquieran pasaportes rusos. Pues aquellos que se niegan enfrentan la amenaza de ser privados de acceso a servicios esenciales como sanidad y educación. “Obligar a residentes de un territorio ocupado a obtener la ciudadanía de la potencia ocupante es una violación de la ley humanitaria internacional”, advirtió Türk.

Otro problema lo viven también en el territorio controlado por el Gobierno ucraniano, donde hay preocupación por las continuas condenas de personas acusadas de colaborar con los invasores rusos. Muchas de estas personas simplemente realizaron trabajos básicos durante la invasión, como la reanudación del suministro de gas y otros servicios esenciales.

La situación para los civiles en Ucrania sigue siendo desesperante. Entre marzo y mayo, al menos 436 personas, incluyendo niños y adultos, han sido asesinadas, y 1.760 más han resultado heridas. Los ataques diarios no solo causan muertes, heridos y daños materiales, también dividen a las familias que deben dividirse para desplazarse.

En los últimos meses, los ataques rusos se han intensificado en la región de Jarkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Desde el 10 de mayo, unas 12.000 personas han tenido que ser evacuadas, mientras miles más han huido de sus hogares por temor a la violencia.

El informe de Volker Türk hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe y ponga fin a estos abusos. Quien espera que durante la cumbre de la OTAN se tomen medidas que pongan freno a esta situación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD