<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

China habría tenido 250 millones de contagios de covid-19 en los primeros 20 días de este diciembre

El Gobierno de ese país dice que solo son 62.592 casos, pero recomendó pasar las fiestas de Navidad en casa.

  • En Shanghái, China, las autoridades le aconsejaron a los ciudadanos permanecer en casa en las fiestas de Navidad. FOTO EFE
    En Shanghái, China, las autoridades le aconsejaron a los ciudadanos permanecer en casa en las fiestas de Navidad. FOTO EFE

En tan solo los primeros 20 días de diciembre, casi 250 millones de personas en China pudieron haber contraído covid-19, lo que representa aproximadamente el 18 % de la población de ese país, calculada en

1.400 millones de habitantes.

La cifra fue publicada por los medios Bloomberg News y el Financial Times, con base a una estimación interna de los principales funcionarios de salud china.

De acuerdo con los datos, sobre los que el gobierno chino no se ha pronunciado, en tan solo un día, el pasado martes 20 de diciembre, 37 millones de personas se infectaron, mientras que las cifras oficiales solo citan 3.049 nuevas infecciones reportadas ese día, señala CNN en Español.

Se calcula que más de la mitad de la población en las ciudades de Beijing y Sichuan está contagiada, cita el Financial Times.

La cifra de 250 millones de infectados contrasta con la entregada por la Comisión Nacional de Salud (NHC), que informó solo 62.592 casos sintomáticos de covid-19 en los primeros veinte días de diciembre.

A principios de diciembre, el gobierno chino desmanteló abruptamente, tras la presión de los ciudadanos, su estricta política de cero covid, que estuvo vigente durante casi tres años.

Casualmente, las autoridades de Shanghái, la ciudad más grande de China, recomendaron este 24 de diciembre a sus ciudadanos que no salgan de sus casas durante el fin de semana de Navidad “si no es necesario”, ante la rápida propagación de covid-19.

Le puede gustar: OMS ya dio fecha de cuándo tiene contemplado el fin de las emergencias por coronavirus y viruela del mono

“¡No salgas los fines de semana si no es necesario, pulsa el botón de pausa para tus reuniones sociales y sé la primera persona responsable de tu propia salud!”, pidió la Oficina de Promoción Sanitaria de Shanghái en un mensaje replicado por el portal de noticias local The Paper.

Aunque la Navidad no se celebra habitualmente en China, sí que es común ver decoraciones, especialmente en centros comerciales, que aprovechan las fechas para tratar de atraer a más clientes e impulsar las ventas, señala la agencia Efe.

Le puede interesar: ¿Habrá o no tapabocas obligatorio en todo el país? Ya hay respuesta oficial de MinSalud

En Shanghái, una de las ciudades más multiculturales y con más población extranjera del país, se celebran algunos mercados navideños: el más conocido, de inspiración alemana, lleva limitando su aforo en las ediciones posteriores al estallido de la pandemia.

Jaime Horacio Arango Duque

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter