x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Británicos vivirán una debacle cuando vean el daño del Brexit

El nacionalismo estúpido y los prejuicios, parecieron transformar a Gran Bretaña en un paisito tercermundista. Dicha decisión perjudicará más a la nación que a la UE.

  • Políticos, economistas, académicos, y varios sectores de la ciudadanía están decepcionados por la decisión tomada en el referendo y anticipan graves consecuencias para Reino Unido. FOTO AFP
    Políticos, economistas, académicos, y varios sectores de la ciudadanía están decepcionados por la decisión tomada en el referendo y anticipan graves consecuencias para Reino Unido. FOTO AFP
11 de julio de 2016
bookmark

Viví muchos años en Londres y allí aprendí a admirar las virtudes inglesas: el pragmatismo que vacuna a sus ciudadanos contra los fanatismos ideológicos, su individualismo, sostén de sus excéntricos, su espíritu tolerante y democrático, su respeto por las instituciones, las leyes y las tradiciones. En los días anteriores al referéndum estuve allí y todas aquellas virtudes brillaron por su ausencia; tanto, que me pareció estar en otro país. Un país enconado, presa de la demagogia nacionalista más ridícula y xenófoba, vertida a raudales por defensores del Brexit.

Estos presentaban la salida del Reino Unido de la Unión Europea como “la recuperación de la independencia”, una panacea de la que Gran Bretaña obtendría la prosperidad y el absoluto control de una inmigración que Nigel Farage, el líder del Partido por la Independencia, mostraba en un cartel racista como una invasión enloquecida de subdesarrollados negros, mulatos, africanos y asiáticos, a la vez que el exalcalde de Londres, Boris Johnson, expresaba su temor de que Turquía, cuya incorporación a Europa presagiaba inminente, tuviera el derecho de inundar al Reino Unido con 78 millones de turcos.

Tiempo de mentiras y errores

La demagogia, el nacionalismo más chauvinista y estúpido, los prejuicios racistas, parecían haber transformado de la noche a la mañana a Gran Bretaña en un paisito tercermundista. Y esta impresión alcanzó para mí su apogeo cuando Boris Johnson, el despeinado y gárrulo líder conservador, batía el récord de todas las mentiras protestando porque, según él, los euroburócratas de Bruselas –los enemigos a abatir para devolver la libertad al Reino- se gastaban los impuestos de los esquilmados ciudadanos británicos ¡subsidiando las crueles corridas de toros en España!

Mientras los defensores del Brexit con buen apoyo de los medios de comunicación, inundaban el país con exageraciones, falsedades, calumnias y un patrioterismo de baja estofa, los defensores de que Gran Bretaña continuara en Europa –pienso sobre todo en el Partido Laborista— mostraban una languidez y pesimismo tales, empezando por su letárgico líder, Jeremy Corbyn (ahora cuestionado por buena parte de sus camaradas por no haber defendido mejor la que era política oficial del laborismo), que, se diría, se resignaba de antemano a una derrota que, algunos de ellos por lo menos, secretamente deseaban. No es de extrañar, por eso, que en las ciudadelas obreras de Inglaterra, el voto a favor de la salida arrollara al de la permanencia.

El único que defendía esta opción con energía era el primer ministro David Cameron, es decir, el mismo que, con una precipitación innecesaria y lamentable, convocó este referéndum, sin necesidad legal alguna, por un oportunismo político de circunstancias, algo que ha pagado con el fin de su carrera política y un error que difícilmente la historia futura de Inglaterra le excusará.

Las consecuencias

¿Y ahora qué? Europa va a sufrir una merma considerable con el alejamiento del Reino Unido, el país, vale la pena recordarlo ahora más que nunca, que con heroísmo sin igual salvó al viejo continente de Hitler y los nazis. Y no sólo porque Gran Bretaña es la segunda potencia industrial europea, sino porque ella era, dentro de Europa, la defensora más enérgica de las políticas de libre comercio y la integración de todos los mercados del mundo. El triunfo del Brexit sienta un pésimo precedente y es una ayuda invalorable a los partidos, movimientos y grupúsculos antieuropeos y generalmente fascistoides como el Front National de Marine Le Pen, en Francia, la Alternativa para Alemania, el frente que encabeza Geert Wilders en Holanda, y quienes en Polonia, Austria, Hungría y los países escandinavos quisieran, en nombre del nacionalismo, darle el puntillazo final a la más ambiciosa empresa democrática de Occidente en los tiempos modernos.

Pero, probablemente, como lo ha escrito Chris Patten en uno de los artículos más lúcidos que he leído sobre los resultados del referéndum británico, el daño mayor recaiga en el propio Reino Unido. Que Gran Bretaña desaparezca, con la secesión de Escocia y de la propia Irlanda del Norte —que, a consecuencia del Brexit, perderá sus fronteras abiertas con la República de Irlanda— es una perspectiva perfectamente posible, sobre todo tratándose de Escocia, donde más del 62% de los votantes defendieron la opción europea.

Pero, más grave todavía que su desmembramiento, lo que amenaza ahora a Inglaterra es una lenta decadencia, víctima de un nacionalismo político y económico trasnochado, que va en contra de la tendencia dominante en el resto del mundo, y, sobre todo, en Occidente, una tendencia que precisamente Reino Unido impulsó en los gobiernos de Margaret Thatcher, John Major y Tony Blair y de la que ahora ha renegado de manera poco menos que suicida.

Un análisis somero de los resultados del referéndum muestra una división generacional e intelectual inequívocas: los ingleses más jóvenes y mejor educados, más conscientes del riesgo para su futuro que implicaba el aislamiento, votaron por Europa; los más viejos y menos preparados, por la salida. La nostalgia por un mundo que se fue, que no va a volver, prevaleció sobre el realismo; y preferir la irrealidad y los sueños al mundo verdadero sólo trae beneficios en el arte y la literatura; en el de la vida política y social, genera catástrofes.

La decepción de los triunfadores del referendo será muy próxima y muy grande en lo que concierne a la inmigración, cuando adviertan que su victoria no va a impedir, ni a disminuir un ápice, la llegada de los temidos forasteros, porque lo que Orwell llamó irónicamente en uno de sus mejores ensayos “England your England” simplemente ya no existe, salvo en la fantasía pasadista de algunos soñadores.

En medio de la campaña se descubrió, por ejemplo, que el albiónico Boris Johnson, adalid del nacionalismo, tenía ancestros turcos. Y que no es la UE la que trae esas oleadas de inmigrantes a sus playas, sino la necesidad que tiene Gran Bretaña de ellas para proveer los trabajos que los ingleses no harían ni a la fuerza, y las leyes sociales que, con más generosidad que realismo, se dieron en épocas de bonanza para favorecer esa inmigración que parecía tan necesaria. (Sigue siéndolo, más que nunca, aunque las legañas nacionalistas impidan ahora verlo, si los países desarrollados quieren mantener sus altos niveles).

En “El león y el unicornio” Orwell habla con mucho cariño de Inglaterra, y destaca, con justicia, las virtudes de sus gentes, su amor a la libertad, su sobriedad, el respeto del otro, su creencia de que las leyes están hechas para favorecer el bien y que deben ser cumplidas. Y resume así sus ideas (cito de memoria): “Es un buen país, con las gentes erradas en el control”. He recordado mucho ese hermoso ensayo en estos días deprimentes. Porque si el “control” de Inglaterra va a quedar ahora en manos de los hombres del Brexit como pide el pequeño führer Nigel Farage, a la tierra de Shakespeare sí que la van a transformar de manera que muy pronto ni siquiera la reconocerá la buena madre que la parió.© Derechos mundiales de prensa reservados a Ediciones El País S.L.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD