x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aranceles adicionales de Estados Unidos a China podrían alcanzar el 104 %

Así lo confirmó la Casa Blanca, en medio de una guerra comercial en donde 50 países ya buscan negociar con el gobierno de Donald Trump.

  • Mientras Donald Trump amenaza con más aranceles a China, Xi Jinping ha advertido que ese no es el camino para negociar con el gigante asiático. FOTO: AFP
    Mientras Donald Trump amenaza con más aranceles a China, Xi Jinping ha advertido que ese no es el camino para negociar con el gigante asiático. FOTO: AFP
hace 8 horas
bookmark

Los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos alcanzarán un total del 104% si Pekín persiste en responder a la ofensiva aduanera de Donald Trump, informó este lunes la Casa Blanca a la AFP.

Los productos chinos estarán sujetos a un 104% de gravámenes adicionales al entrar en Estados Unidos si Donald Trump lleva a cabo su última amenaza (de un 50% más), teniendo en cuenta el total acumulado de los aranceles aduaneros anunciados por el presidente desde que regresó al poder en enero, aclaró.

Lea también: Trump amenaza a China con imponerle más aranceles, ¿qué pasó ahora?

Este anuncio se da en medio de un clima tenso entre las dos potencias económicas en donde China no se ha quedado quieta frente a los aranceles impartidos por Donald Trump y le ha aplicó un gravamen del 34 % a los productos estadounidenses.

Esa decisión fue cuestionada por Trump, quien se manifestó a través de su red, Truth Social, donde le puso un ultimátum al gobierno chino. “Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50 % a China, a partir del 9 de abril”, posteó el presidente republicano.

Los países con los aranceles más altos tras el “Día de Liberación” de Donald Trump

El presidente Donald Trump desató una guerra comercial el pasado 2 de abril al anunciar una lista de aranceles a varios países que supuestamente han abusado de la economía estadounidense.

Entre esos territorios, los más afectados son países asiáticos y africanos; sin embargo, ninguno de ellos superan el 50 %, solo China, hasta el momento, con un impuesto del 34 % más un gravamen previo del 20 % sobre las importaciones provenientes de ese país suman un total de 54 % de arancel.

Lesoto es el país con el arancel más alto, pues recibió un 50 % de impuesto sobre sus importaciones a Estados Unidos, seguido de Camboya con un 49 %, Laos tiene un 48% de arancel, Madagascar 47 % y Vietnam 46 %. Myanmar, país que recientemente fue víctima de un devastador terremoto recibió un 45 % de impuesto.

Dentro de los gravámenes a los grandes bloques económicos se destaca el 20 % aplicado a los 27 países de la Unión Europea, que se suman al 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, los cuales habían entrado en vigencia el pasado 12 de marzo.

Más de 50 países buscan negociar con Estados Unidos

“Más de 50 países” se han puesto en contacto con el gobierno de Estados Unidos”, declaró a la NBC el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. “Veremos si lo que tienen para ofrecer es creíble”, añadió.

En su opinión no es algo que se pueda negociar en “días o semanas”, así que dio a entender que los aranceles podrían estar en vigor varios meses.

Quien ya se encuentra en Washington es el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para por supuesto hablar de aranceles. Es el primer líder extranjero en conseguir la cita.

Las medidas de Trump son un azote para las bolsas y los hogares que invierten en ellas sus ahorros. Después de un jueves y un viernes negros, el lunes siguen nerviosas.

Hong Kong se desplomó más de un 13 % y el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8 %.

En Estados Unidos la caída es más moderada horas antes del cierre (alrededor de -1 %). Pero Wall Street ya había perdido unos 6 billones de dólares en capitalización el jueves y el viernes.

Sigan leyendo: ¿Se acabaron las compras baratas en Shein y Temu? Así se afectaron por aranceles de Trump

*Con información de AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD