Varios diputados de la oposición venezolana denunciaron que fueron atacados ayer por grupos progubernamentales durante una protesta frente a la sede del árbitro electoral, a donde llegaron para exigir la realización de un referéndum revocatorio para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro.
El incidente se produce en momentos en que la tensión aumenta en Venezuela a medida que la inflación se acelera, la recesión económica se agrava y la escasez de bienes básicos tiene a millones de personas haciendo largas filas.
Un video tuiteado por una legisladora opositora muestra a un grupo de personas que intenta entrar al edificio del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, para exigir que se active el proceso de verificación de firmas que daría paso a la convocatoria del revocatorio.
En varias fotos que circularon en las redes sociales se aprecia a un grupo de civiles golpeando con puños y tubos al diputado Julio Borges, jefe de la fracción opositora en el parlamento, quien trata de protegerse infructuosamente.
“Cuando estábamos por entrar al CNE llegaron unos colectivos y fuimos atacados con piedras, con Bin Laden (cohetes) que dispararon contra nosotros”, dijo Borges a periodistas con la cara aún ensangrentada. Según la oposición, los colectivos son grupos armados leales al Gobierno.
“Le digo al señor Maduro, nosotros lo que queremos es que todos decidamos cuál es el futuro para Venezuela y eso es a través del referendo. No te escondas”, agregó.
Según la Constitución, si Maduro, cuyo gobierno termina en el 2019, es revocado este año, se deben celebrar nuevas elecciones. Pero si el hecho se da en el 2017, será su vicepresidente quien concluya su mandato.
Varios diputados oficialistas rechazaron la agresión a Borges, pero aprovecharon para recordarle a la oposición los 43 muertos por las protestas del 2014. “Lamentamos la agresión a Julio Borges pero más lamentamos los asesinatos de 43 personas gracias al llamado de ‘La salida’”, escribió Ramiro Molina en Twitter.