La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa por presunta participación en política, contra funcionarios por determinar de la Secretaría de Seguridad de Antioquia, por una publicación en Twitter en la que se critica la candidatura presidencial del senador Iván Cepeda.
La publicación fue hecha en la cuenta de Twitter del general (r) Luis Eduardo Martínez, secretario de seguridad de Antioquia.
Lea más: Consternación en Santa Rosa de Osos por el asesinato del querido veterinario Niber Avendaño; esto se sabe
En ella aparecen varias imágenes del senador Cepeda al lado de miembros de las FARC, que se apartaron del proceso de paz y crearon la Segunda Marquetalia, como Iván Márquez y Jesús Santrich, y del comandante del ELN Pablo Beltrán.
La foto aparece acompañada en el trino por un mensaje que dice “Un hecho vale más que mil palabras”.
La publicación provocó de inmediato una controversia en la que intervino incluso el presidente de la República, Gustavo Petro.
“Usted, señor es un funcionario público del gobernador de Antioquia. Le solicito abstenerse de hacer política dañina. El que muestra ahí le fue asesinado su padre, senador de la república, y la gestión de su hijo fue conseguir la paz para que no hubiera más muerte en este país. Usted estuvo bajo mis órdenes, compórtese como un oficial de Bolívar”, escribió Petro.
Entérese: Autoridades se incautaron de 47.000 cajetillas de cigarrillo que el Clan del Golfo pretendía contrabandear en el Urabá
De acuerdo con la Procuraduría, la investigación busca “verificar la ocurrencia de los hechos y determinar si los mismos son constitutivos de falta disciplinaria”.
La publicación, según la entidad, “podría indicar que se está incurriendo en una aparente intervención indebida de cara a las elecciones que se aproximan en el país, comportamiento prohibido para los servidores públicos”.
La entidad recordó que a través de la Directiva 005, del pasado 19 de junio, el procurador general, Gregorio Eljach, advirtió a los servidores públicos que, de acuerdo con la normatividad vigente, deben abstenerse de incurrir en conductas que puedan constituir participación en política.