x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

500 inversionistas extranjeros buscarán negocios en Colombia

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
24 de agosto de 2019
bookmark

Considerada la cumbre más importante en materia de inversión extranjera directa y de alianzas estratégicas en el país, el Colombia Investment Summit tendrá lugar el próximo 29 y 30 de octubre, en el salón Gran Ballroom del hotel Grand Hyatt.

En el evento estarán presentes más de 500 inversionistas extranjeros interesados en nuevos proyectos, incentivos y oportunidades de expansión en el mercado colombiano.

“Es el encuentro con inversionistas extranjeros más importante que tiene el país porque con este logramos atraer negocios de impacto. El que hicimos en 2018 facilitó que se concretaran 27 proyectos de empresas que participaron en el evento, los cuales representan inversiones por más de US$720 millones y una generación de más de 6.400 puestos de trabajo”, destacó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

El Colombia Investment Summit, iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, contará con la participación del presidente de la República, Iván Duque, ministros y directivos de entidades gubernamentales, así como altos ejecutivos de empresas nacionales y extranjeras e inversionistas internacionales interesados en establecer negocios en Colombia o en aprovechar el país como plataforma exportadora.

En su quinta versión, la cumbre empresarial contará con una jornada académica el día 29 de octubre y una rueda de negocios el día siguiente.

“Encuentros como el Colombia Investment Summit abren sendas oportunidades para la llegada de mayor inversión extranjera, entendida como un vehículo para la recuperación de nuestra economía y que contribuye al cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en materia de competitividad, desarrollo y crecimiento con equidad. Seguiremos trabajando en la creación de incentivos para atraer grandes proyectos de inversión extranjera directa y en optimizar el modelo de zonas francas como impulsor del desarrollo regional. De igual manera, nos enfocaremos en crear esquemas tributarios sectoriales y, también, en promover estrategias red carpet que reúnen herramientas tributarias, institucionales, regulatorias, jurídicas, financieras, principalmente, y que a la fecha muestran resultados satisfactorios”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Como novedad, se contará con encuentros sectoriales, que permitirán profundizar en las oportunidades de inversión prioritarias y en discusiones más especializadas para los inversionistas de diversos sectores como economía naranja, estudios clínicos, infraestructura, agroindustria, energías renovables, manufacturas y turismo.

Para el certamen se han convocado representantes de compañías de Norteamérica, Europa, Asia y Latinoamérica.

“Colombia se consolida como un destino ideal para la inversión extranjera directa. Somos un país de regiones con distintos polos de desarrollo a lo largo del territorio y con grandes oportunidades para el emprendimiento y las industrias creativas, el desarrollo agroindustrial, turístico, y las manufacturas y servicios especializados que pueden contribuir a que nuestro país cuente con una economía pujante y sobresaliente en la región,” enfatizó Flavia Santoro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD