x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Año nuevo, vida nueva: empiece el año de manera saludable

  • La pandemia que el mundo vive hoy reduce la actividad física a la que el cuerpo está acostumbrado y expone a las personas a una alimentación poco saludable. FOTO CORTESÍA.
    La pandemia que el mundo vive hoy reduce la actividad física a la que el cuerpo está acostumbrado y expone a las personas a una alimentación poco saludable. FOTO CORTESÍA.
12 de enero de 2021
bookmark

La rutina, las particularidades del teletrabajo y el limitado acceso a espacios para realizar alguna actividad física hacen que muchas personas hayan desistido de sus propósitos en el 2020. Dentro de los más comunes se encuentran adelgazar, mantener una alimentación balanceada y hacer ejercicio. No obstante, la buena noticia es que siempre es buen momento para decidir hacer un cambio en el estilo de vida y qué mejor que el inicio de un nuevo año para apostar por un estilo de vida mucho más saludable, incluso desde casa.

Aunque se ha repetido hasta la saciedad que adquirir hábitos sanos es la base para mantener a raya enfermedades como la obesidad, el sobrepeso y aquellas relacionadas con el sistema cardiovascular, la diabetes o el cáncer, que representan las causas más comunes de deceso en el mundo, no es fácil interiorizarlos en la práctica. De hecho, un porcentaje importante de estos padecimientos se pueden prevenir si hay una mejor alimentación o se realiza algún tipo de actividad física. Por esto, es fundamental adoptar rutinas que ayuden a mejorar la calidad de vida.

Precisamente, investigadores de la Academia Americana de Nutrición y Dietética afirman que centrar los objetivos de control de peso en los efectos que estos tienen sobre la salud facilita adoptar hábitos saludables. Relacionarlos con una disminución importante de la mortalidad y un aumento en la calidad de vida, más que con la presión de disminuir tallas o peso, es más efectivo al momento de hacer un cambio radical de vida.

En este sentido, los dos primeros pasos que pueden darse en el camino hacia una vida más saludable son transformar los hábitos alimenticios y llevar a cabo mayor cantidad de actividad física en el día a día.

La alimentación

Es importante diferenciar dos conceptos nutricionales: la dieta y la alimentación consciente. “Cuando se habla de dieta, hay una relación directa con un tratamiento a corto plazo. Por consiguiente, los resultados de estos objetivos durarán ese mismo lapso de tiempo. En esta relación con la comida, se habla de abstinencia, prohibición y restricción calórica. Se segmentan los alimentos entre buenos y malos”, afirma Henry Tovar, endocrinólogo y presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo.

Por su parte, cuando hablamos de alimentación consciente, “nos referimos a un concepto que invita a comer de todo pero en sus justas proporciones”, dice Tovar.

Aprender a comer de manera consciente ayuda a entender mejor los nutrientes que cada alimento ofrece y cómo cada cuerpo lo asimila. Con naturalidad, el mismo organismo ya no requerirá el consumo de alimentos altos en grasa, ultra procesados o con azúcares añadidos, que son los que más daño provocan.

Algunos consejos útiles en materia de alimentación que la Asociación Colombiana de Endocrinología ofrece son:

1.Tener disponibles pequeñas porciones de frutos secos, como almendras y nueces, para comer cuando tenga un antojo.

2.Distribuir el almuerzo o la cena de la siguiente forma: la mitad de la porción deben ser verduras o frutas, 1/4 de cereales integrales y 1/4 de proteínas.

3. Reducir las cantidades, en lugar de recortar sus comidas favoritas.

4.Establecer horarios regulares de comida para evitar comer en exceso más tarde en el día. Si bien, esto se convierte en un reto mayor en casa, es importante respetar este hábito.

Otros consejos incluyen una lista basada en planes de comidas, leer las etiquetas de nutrición de los alimentos para medir el tamaño de las calorías y la grasa saturada por porción y mantener en la nevera alimentos frescos.

Actividad física

Al igual que la alimentación, triunfar en el objetivo del ejercicio tiene un componente psicológico positivo importante. Por esta razón, cualquier actividad que implique movimiento y gasto calórico es recomendable. “La idea es buscar estrategias que poco a poco vayan generando cambios en la vida. Si, por ejemplo, una persona camina 2.000 pasos diarios, y se reta a realizar 3.000 al día siguiente, va a notar una variación importante en su calidad de vida con este sencillo cambio”, asegura el endocrinólogo.

En este punto, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo recomienda ponerse en marcha. Comenzar con caminatas cortas y aumentar gradualmente el tiempo, concentrarse en la postura con la cabeza levantada, el abdomen hacia adentro y los hombros relajados y calentar a un ritmo suave durante los primeros minutos.

Si bien es cierto que existen prácticas saludables recomendadas para todos que se pueden aplicar en cualquier momento, la verdad del peso está en cada persona. Por esto, la primera acción para una vida nueva en 2021 es consultar al médico ante cualquier inquietud pues son ellos quienes indicarán, de acuerdo a las necesidades y características del paciente, el tratamiento integral más idóneo para empezar en el nuevo año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida