Las notas de una chirimía animaron más el ambiente que ya desbordaba calor humano y climático por el sol de jueves. En las carpas, los representantes de más de 100 instituciones no paraban de hablar, explicando cómo, a diario, le dicen sí al planeta.
La Feria Biodiverzoo inició ayer en el Zoológico Santa Fe, al que desde temprano arribaron los buses con estudiantes de varios municipios, y se extenderá hasta hoy para aprender de las experiencias de fundaciones, municipios, Ong y entidades oficiales de Antioquia.
Allí se puede seguir el olor del café para obtener una muestra de uno cultivado orgánicamente en Ebéjico. Doña Maika es la marca fruto de un trabajo de 18 años de proyecto agroecológico, cuenta Kirsten Olmos, gerente comercial, que da empleo, en época de cosecha, a unas 50 personas y que educa a campesinos de la región.
La feria brinda la oportunidad de sentarse en una silla hecha con tapas, realizada con el talento joven de Mopa Mopa, diseño ecológico. Paula Pérez, encargada de este puesto, afirma que la idea nació de un proyecto de grado y que ahora pueden emplear a personas con discapacidades para crear objetos con materiales reutilizables.
También se descubre el economizador de agua para los baños, que permite ahorrar al año el equivalente a una piscina, explica Andrés Salazar, en el espacio del municipio de La Ceja. Hecho con PVC y láminas de vasos desechables, este invento evita botar, en promedio, 3,5 litros en cada vaciada.
Hoy se puede ir
La Fundación San Gabriel exhibe muestras de sus productos: lechugas, tomates, arracachas y calabacines para que los asistentes a la feria vean el resultado de varios planes que adelantan con la comunidad de Santa Elena y de la ciudad.
Luciano Ortega, representante legal, expresa que trabajan en tres líneas: tecnología al servicio de la gente, experimentación en cultivos limpios y mantenimiento de bosques. Han formado, en convenio con entidades como el Sena, a 2.237 personas.
Del Carmen de Viboral llegaron algunos integrantes de la Cooperativa Alborada que, con 25 asociados, ofrece programas en educación ambiental, saneamiento básico y manejo de residuos sólidos. "Hay que apostarle a este tema porque la tierra nos lo da todo, por eso hay que cuidarla", opina su gerente, Magnolia Hernández.
Y los estudiantes no solo son asistentes, también presentan sus investigaciones. Un equipo de la Institución Enrique Vélez Escobar, de Itagüí, está dispuesto a contar sus descubrimientos con especies de plantas descontaminantes y otros estudios.
En medio del recorrido no está de más darse una escapadita para ver los animales, incluso algunos como los pavos reales caminan por la feria. A Biodiverzoo se puede ingresar gratis para vibrar con el medio ambiente.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4