x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Unión Europea estudiará reforzar a oposición siria

31 de enero de 2013
bookmark

La Unión Europea (UE) se mostró este jueves dispuesta a escuchar las solicitudes de apoyo material de la oposición siria y a revisar su embargo de armas para facilitar el suministro de ciertos equipos, aunque una mayoría de Estados miembros dejaron claro que rechazan que se arme a los rebeldes.

Los ministros de Exteriores de los Veintisiete, reunidos en Bruselas, acordaron discutir de nuevo el asunto en su próximo consejo en febrero, con el fin de tomar una decisión antes del final de ese mes, cuando la UE debe renovar todo su paquete de sanciones a Siria.

El debate en el seno de la UE ha sido impulsado por el Reino Unido, que este jueves planteó a sus socios europeos un levantamiento parcial del embargo armamentístico que pesa sobre Siria para suministrar equipos militares "no letales" a la oposición.

Londres considera que las actuales provisiones europeas le impiden, bajo su legislación, facilitar a los rebeldes artículos puramente defensivos como cascos o chalecos antibala, explicaron fuentes comunitarias.

Ese tipo de equipos están ya siendo suministrados a la oposición por Francia, que considera que puede hacerlo gracias a las excepciones previstas en el embargo armamentístico, que permiten la venta de equipos "no letales" para uso defensivo y humanitario.

"Nadie ha hablado de enviar armas", dijo al término de la reunión la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

Fuentes diplomáticas, sin embargo, aseguraron que tras el movimiento británico hay ideas como la de suministrar armas ligeras a la oposición moderada.

El argumento que esgrime Londres es que ese grupo está en una situación de desigualdad frente al régimen -que sigue siendo armado por Rusia- y los rebeldes más radicales -que obtienen suministros a través de países árabes-.

La posibilidad de levantar parcialmente el embargo de armas para beneficio de la oposición, en todo caso, ha encontrado un fuerte rechazo entre los Veintisiete.

Hasta una veintena de países se han manifestado en contra de la idea, que a priori necesita de la unanimidad para llevarse a la práctica, explicó otra fuente diplomática europea, que detalló que entre los contrarios figuran un buen número de socios del centro y del norte de Europa.

"No estoy convencido de que pueda ser un buen movimiento el levantar el embargo de armas en este momento. Creo que podría llevar a una proliferación de armas en la región y a una escalada", aseguró el ministro de Exteriores holandés, Frans Timmermans.

Además de Siria, la UE trató sobre la situación en Egipto y urgió al presidente, Mohamed Mursi, y a los grupos de la oposición a garantizar la estabilidad en el país y a seguir adelante con el proceso de reformas políticas.

Los ministros analizaron también la crisis en Malí y confirmaron su intención de desplegar a mediados de febrero la misión europea para la formación de soldados malienses. Los Veintisiete volvieron a agradecer a Francia su intervención militar en el país y subrayaron el éxito que ha obtenido hasta el momento.

Al mismo tiempo, los ministros hicieron un claro llamado a Bamako para que detenga e investigue los supuestos abusos cometidos por sus fuerzas en el avance hacia el norte del país, cuyas principales ciudades han recuperado con el apoyo francés.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD