El secreto de los licoresDel tratamiento que usted les dé a los licores depende que se conserven sus características de sabor y aroma. Guía práctica.
¿Después de destapados, cuánto tiempo pueden guardarse?, ¿cuáles son las mejores condiciones para hacerlo?, ¿con qué combinan mejor? Adriana Landucci, experta en la materia de la firma Diageo, comercializadora y distribuidora de licores, responde a las preguntas más usuales.
1. Tiempo máximo de conservación después de destaparse.
· Las bebidas que los especialistas llaman espirituosas, como el wisky, el vodka y la ginebra entre otras -es decir aquellas que ha sido sometidas a un proceso de destilación y de añejamiento-, no siguen añejándose dentro de la botella, así que pueden guardarse durante un buen tiempo después de destapadas. No se dañan ni se alteran.
Se recomienda guardarlas siempre en posición horizontal, a temperatura ambiente (no necesariamente a menos de 30 grados) y donde no les dé la luz del sol.
· Los vinos, ya sean del tipo normal o espumoso, y el champán deben consumirse en su totalidad al ser abiertos. Esto, porque con el tiempo y el contacto con el aire comienzan a perder las características de sabor y aroma.
Aunque depende del vino y de las condiciones de ambiente en que se guarde, se puede decir que un vino tinto dura una semana más, mientras que uno blanco no aguanta tanto.
Sin embargo, si tiene necesidad de guardarlos, póngalos en posición horizontal y a una temperatura de 20 grados. A menos de ésta, el producto tiende a presentar problemas de sabor y aroma.
· Otros tipos de licores, como aquellos que son mezclas (por ejemplo, las cremas de wisky, de café, etc.) tienen un periodo de vida útil de aproximadamente tres años después de embotellados. Esto no quiere decir que al vencerse ese periodo, y después de ser destapados, sean nocivos para la salud, pero sí pierden su sabor original.
· Las bebidas premezcladas (vodka con limón, cuba libre) están de moda y vienen en botellitas de presentación individual. Éstas tienen una fecha de vencimiento, generalmente un año, pues sus compuestos especiales exigen una vida útil específica. No deben guardarse después de abiertas.
2. Cómo tomarlos.
· Wisky: como prefiera. No hay reglas ni condiciones, aunque algunos opinan que se echa a perder agregándole agua a aquellos que pertenecen a una gama alta. Otros son menos clásicos e incluso van más allá de la soda y el agua, combinándolo con Coca Cola o ginger. En muchas marcas de wisky el agua potencia las propiedades de sabor del producto.
· Vodka: tampoco hay normas al respecto, aunque la forma tradicional es con jugo de naranja y algunas veces con gaseosas blancas. Los rusos prefieren congelarlo y lo toman puro, pues entre más frío su sabor es menos fuerte y penetrante. Por lo tanto, es más fácil de ?pasar?. El hielo en licores que no van a combinarse con otras bebidas evita que ?quemen? y sean más agradables para paladares que no resisten los sabores fuertes.
· Coñac: la forma tradicional es servirlo en una copa balón, la cual facilita que la mano tibie la bebida. Mientras algunas personas lo calientan con fuego, otras consideran que la temperatura ambiente es la ideal para consumirlo.
· Champán: debe tomarse muy frío.
· Ron: como más le guste: con Cola Cola o con limón y hielo.
· Vino: ni muy frío ni muy caliente, aunque depende del tipo. Los tintos, entre 16 y 18ºC. Los blancos y rosados, no muy fríos (entre 8 y 10º C).
Los blancos dulces, a 6ºC. Está mandado a recoger que los blancos acompañen carnes blancas y los tintos, carnes de res. La recomendación es acompañar las comidas cuyos sabores son fuertes con un vino suave y al contrario para realzar el sabor.