Un sinnúmero de eventos, de sucesos, anécdotas y reseñas, algunos de victoria y otros de dolor, serán recordados hoy para demostrar que la Policía Antioquia, después de 50 años de creación, sigue vigente y fortalecida.
Fue el 11 de junio de 1962 que el Departamento de Policía Antioquia, con 3.081 agentes, comenzó a prestar sus servicios recorriendo los apartados municipios antioqueños para tender una mano amiga a la ciudadanía.
Se han vivido momentos amargos, como el ocurrido en enero de 1988 con el secuestro de Andrés Pastrana Arango por los extraditables, comandados por Pablo Escobar, debido a sus denuncias periodísticas sobre el narcotráfico, pero también de alegría días después, al ser rescatado en una finca del municipio El Retiro.
Esa fue una época aciaga para este Departamento, en la que del año 1989 al 1993, 253 policías perdieron sus vidas a manos del terrorismo y la delincuencia, siendo el año más violento 1990 con agentes 78 muertos.
Entre éstos, el coronel Valdemar Franklin Quintero, comandante del Departamento de Policía Antioquia, en hechos sucedidos el 18 de agosto de 1989. Él emprendió una lucha directa contra la organización delictiva en Antioquia en la que logró la captura del hijo de Gonzalo Rodríguez Gacha, "alias el mexicano", incautó laboratorios por toda Antioquia y combatió las principales bandas de sicarios que lo convirtieron en blanco de los criminales.
Momentos que por el contrario afianzaron el compromiso de salvaguardar la vida de los ciudadanos y que han encontrado su recompensa y marcado el servicio y la vida de algunos integrantes de la Policía.
El suboficial Carlos Castrillón, estando en el grupo Gaula, todavía recuerda el momento en que en un abrazo se confundieron las alegrías del rescate y la liberación de un empresario que llevaba 65 días bajo tierra.
Por el Departamento de Policía han pasado grandes comandantes que luego han servido, desde instancias superiores, al país. Los más recientes, los coroneles Alberto Rodríguez, Dagoberto García, Sergio Vargas y Luis Eduardo Martínez, hoy general y comandante de la Policía Distrital de Bogotá.
Ahora esa lucha tiene su escenario en combatir las bandas criminales y el microtráfico, "un trabajo no con la ligereza que la comunidad lo requiere, pero en el entendido de que los procesos judiciales hay que mejorarlos", expresa su actual comandante, coronel José Gerardo Acevedo.
Sin embargo, con resultados muy dicientes: 228 capturados, de ellos 175 "Urabeños" y 53 de "los Rastrojos".
Reconoció que la situación más conflictiva es la que se desarrolla en el Nordeste por la disputa entre bandas criminales por el control de la minería ilegal para obtener dividendos a través de la extorsión.
Todos estos momentos serán hoy recordados y ofrendados a las 9:00 de la mañana con una eucaristía, en acción de gracias, en la Basílica Metropolitana, y una ofrenda floral.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6