x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

"Poca Luz"

  • Poca Luz |
    Poca Luz |
06 de noviembre de 2011
bookmark

¿Faltan luces a los mayores para entender las inquietudes de los estudiantes? ¿Faltan luces a los mayores y a los estudiantes para entender los problemas de la educación?

Menos del 37% de nuestros jóvenes puede cursar estudios de educación superior y no son pocos quienes, debido a la baja calidad de su formación o a que se gradúan en carreras universitarias que el país no demanda, difícilmente encuentran trabajo. Más grave aún, aproximadamente el 65% de los egresados de la formación superior son universitarios, el resto son técnicos y tecnólogos, profesiones que demanda el país con angustia y para las cuales el presupuesto es muy limitado. Lo lógico sería que la reforma potenciara de lleno la educación técnica y tecnológica, pero no, lo hace de manera muy tímida. Sin embargo esto no preocupa a muchos sectores universitarios, que prefieren protestar por el proyecto de reforma, sin analizar y proponer soluciones a nuestros verdaderos problemas.

Los sindicatos se unieron a la protesta, descuidando otras maneras de luchar por sus intereses. Según el último reporte sobre Competitividad del Foro Económico, Colombia quedó de 68 entre 139 países. Dos de los indicadores que componen el índice tienen relación con la educación de la fuerza laboral: 1. En qué medida las compañías invierten en el desarrollo de sus empleados: Estamos en la posición 99, y 2. Capacidad de absolver nuevas tecnologías: Posición 85. Los trabajadores deberían pedir mayor inversión en su formación, que es la manera más efectiva de aumentar productividad, lo cual daría a los sindicatos argumentos sólidos para solicitar aumentos salariales por encima de la inflación.

Las Pruebas Saber, 5° - 9°, miden las competencias en lectura, matemáticas y ciencias de los estudiantes de educación básica, y son los mejores indicadores de la calidad de la educación. Una vez obtenidos los resultados, los estudiantes se clasifican porcentualmente en cuatro categorías: insuficiente, mínimo, satisfactorio y avanzado. En las últimas pruebas Saber 5° los resultados fueron aterradores, por decir lo menos: en lenguaje el 21% de los estudiantes tuvo un desempeño insuficiente y 43% tuvo un desempeño mínimo ; en matemáticas los resultados son peores: el 44% de los jóvenes tuvo desempeño insuficiente y el 31% mínimo , es decir, el 75% de nuestros jóvenes de 10-11 años podrían tener dificultades para sacar un porcentaje cuando terminen el colegio; en ciencias el 22% tuvo un desempeño insuficiente y el 52% mínimo . Parte del problema está en la formación del profesorado.

"Poca Luz" y sus dos compañeritos, Julián y Manuel, salvaron sus vidas porque un cerdito travieso se les adelantó en el campo donde había caído su balón de fútbol: el marranito voló por los aires al pisar una mina y los niños comprendieron el peligro del área donde estaban. Es una historia gris, para contar en blanco y negro, pero gracias a la creatividad de Carlos Arbeláez, director de " Los colores de la montaña ", un relato de familias y profesores desplazados, se convierte en una policromía saturada de belleza. Según cifras de la Federación Colombiana de Educadores, en la última década han sido desplazados más de 1.000 maestros, otros 1.000 han sido asesinados y cerca de 4.000 están amenazados.

Pero ¿Quién está protestando para defender una profesión tan importante como el magisterio? ¿Por su dignificación? Nadie protesta para que se destine más presupuesto para la formación avanzada de los maestros, nadie presiona para que se les someta a un sistema de evaluación obligatorio, que confirme si están preparados para enseñar las diferentes disciplinas con técnicas y procedimientos que enganchen a los estudiantes, que los motive a profundizar en los misterios de la naturaleza, en la química y en la física, ciencias indispensables para comprender nuestro entorno, así como en las humanísticas, tan necesarias para entender las complejidades del ser.

"Poca Luz" y sus miles de compañeritos seguirán en las tinieblas, porque a los privilegiados de las universidades y a gran parte de la dirigencia del país poco les importa lo que pasa en la base de la pirámide educativa.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD