x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pobreza baja en ciudades, pero no cede en el campo

Las cifras oficiales advierten mejoras, pero brechas de ingresos son muy grandes.

06 de agosto de 2013
bookmark

Si es por las estadísticas del Dane y que replica el presidente Juan Manuel Santos en sus intervenciones, en los últimos dos años han salido de la pobreza 1,7 millones de colombianos y 700.000 más dejaron de estar en la indigencia. Eso quiere decir que entre 2010 y 2012 la tasa de pobreza se redujo 4,5 por ciento, variación solo superada por Perú en ese lapso (-6,5 por ciento).

Ahora bien, se aviva la discusión cuando el Dane dice que una persona no era pobre si ganaba más de 202.083 pesos al mes, solo 6.736 pesos diarios (cifras de 2012). Sin entrar a debatir para qué alcanza ese monto, pues menos de esa cantidad ganaba a diciembre pasado el 32,7 por ciento de los colombianos, es decir, tres de cada 10.

El Gobierno celebra una reducción en los últimos dos años de 1,9 por ciento, hasta 10,4, de la tasa de indigencia o pobreza extrema. Eso significa que 700.000 personas salieron de la indigencia y uno de cada 10 colombianos subsistía con menos de 91.207 pesos, eso es 3.040 pesos por día.

Ambos indicadores van de la mano de cálculos oficiales que arrojan que la desigualdad en la distribución del ingreso es 2,2 por ciento menor en 2012, frente a 2010, al registrar un Coeficiente Gini de 0,539 (donde 1,0 indica que todo el ingreso lo tiene una sola persona). Con esa variación, asegura el Dane, Colombia pasó del tercero a séptimo país más desigual de América Latina.

Por eso, Bruce Mac Master, director del Departamento para la Prosperidad Social, resaltó que en este Gobierno el ingreso de la quinta parte de la población más pobre creció 13,2 por ciento, mientras que en la quinta parte más rica solo aumentó 2,3 por ciento. Pero la brecha social sigue siendo grande, teniendo en cuenta que en la pobreza rural está en 46,8 por ciento (incremento de 0,7 por ciento). Esto equivale a la mitad de lo que disminuyó la tasa nacional y casi una tercera parte de la reducción en las 13 principales ciudades.

Así las cosas, por cada persona en condiciones de pobreza de una ciudad capital, 2,4 viven en similar situación en el campo. Y el último Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) concluye que Colombia mejoró levemente sus indicadores, pero pasó del puesto 87 al 91 entre 186 países, es decir, otras naciones avanzan más.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD