x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mujeres demandan urbes más sensibles

El llamado es por espacios habilitados e incluyentes para que ellas puedan desarrollar todo su potencial.

  • Mujeres demandan urbes más sensibles | Angela Mwai, directora de la Unidad de Género de ONU-Hábitat, explicó que este lunes comenzarán las discusiones sobre la equidad urbana de género. Para ella, cuando se quitan los obstáculos y limitantes, las mujeres, y todos los habitantes, pueden acceder a las oportunidades que brinda la urbe. "Con seguridad, las mujeres podrán mejorar la forma de vida de sus familias, y así la de su comunidad". Un tema en el que todos deben aportar.
    Mujeres demandan urbes más sensibles | Angela Mwai, directora de la Unidad de Género de ONU-Hábitat, explicó que este lunes comenzarán las discusiones sobre la equidad urbana de género. Para ella, cuando se quitan los obstáculos y limitantes, las mujeres, y todos los habitantes, pueden acceder a las oportunidades que brinda la urbe. "Con seguridad, las mujeres podrán mejorar la forma de vida de sus familias, y así la de su comunidad". Un tema en el que todos deben aportar.
06 de abril de 2014
bookmark

Calles oscuras, terrenos baldíos, paraderos mal ubicados, baños públicos poco higiénicos, ¿por qué habría de importar garantizar esto para la seguridad de las mujeres? En realidad, importa para todos los habitantes. Pero en especial para ellas.

De acuerdo con Ana Falú, Consultora Internacional del grupo asesor de género de ONU-Hábitat, en el caso de los hombres, la violencia en el espacio público, está relacionada con el fenómeno de la criminalidad. Pero, "en relación con las mujeres, la violencia es aleatoria, le puede tocar a una señora pobre, o a una mayor; en la calle o en la casa, y solo por el hecho de ser mujer".
Eso revela lo que ya se sabe. Hay una "deuda social" y se requiere de la voluntad de todos para crear una transformación que trascienda a la mujer como simple "objeto sexual o botín de guerra".

A las sociedades esto les debe importar, dice Ana, porque toda mujer confinada en el hogar, que no es educada o que no revela todo su potencial, "es un recurso que perdemos para el desarrollo".

Para Marisol Dalmazzo, coordinadora de la Red Mujer y Hábitat de Colombia, la violencia contra la mujer "se ha visibilizado". Alude a las denuncias de acoso en el transporte público y en las calles. "Cifras determinan que las mujeres somos más víctimas de robo de lunes a jueves".

Recuerda las palabras de Ban Ki Moon, director de la ONU, que ha dicho que el día en que una mujer pueda salir a la calle desnuda sin que sea agredida, esa será una ciudad plenamente segura.

Para ello, cree que hay cambiar los conceptos culturales, porque "a medida que las mujeres nos incorporamos a lo público vamos ganando espacio pero seguimos siendo víctimas de esa necesidad de control, como diciéndonos: vuelvan a su casa".

Para ello, hay que empoderar a las comunidades para que las soluciones salgan desde sus habitantes. Como se mostró en una caminata exploratoria que tuvo lugar en la zona de Moravia y que convocó a representantes de ONU- Hábitat, líderes comunitarias y representantes del gobierno local, el pasado sábado, para conocer los puntos débiles.

No basta con identificarlos en el mapa, hay que mejorarlos para transformar la vida de las mujeres y, con ello, de todos

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD