x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Incierto panorama de la industria textil

23 de enero de 2009
bookmark

El retraso en la firma del TLC con Estados Unidos, la situación económica y política de Venezuela y las restricciones a importaciones que posiblemente implementará Ecuador, son factores que ensombrecen las expectativas para el sector durante 2009.

Pese a que los empresarios y representantes de la industria coinciden en que pueden presentarse oportunidades de negocio en el mercado nacional y en otros destinos internacionales como Canadá, concluyen en que no será un período fácil y que, si continúa la caída de las exportaciones y las ventas domésticas, se pueden presentar recortes de personal y cierres de compañías, como en los dos años anteriores en los que se perdieron cerca de 50 mil puestos de trabajo.

El director ejecutivo de Inexmoda y de Colombiatex, Carlos Eduardo Botero, señala que el panorama de este año se vislumbra especialmente difícil para los exportadores, sobre todo para los que dependen en gran medida de Estados Unidos y Venezuela.

La crisis financiera norteamericana y la dilatación de la firma del TLC pueden afectar la sostenibilidad del negocio textil en Colombia, puesto que numerosas empresas dependen, casi exclusivamente, de las ventas hacia dicha nación, sostiene.

El caso de Venezuela se perfila como uno de los más difíciles retos para la industria. El país vecino tendrá que afrontar las consecuencias de la caída en el precio del petróleo que, sumado a la inestabilidad política y a la baja en el consumo, se constituyen en circunstancias poco alentadoras.

En ese sentido, la directora de la cámara sectorial de textiles y confecciones de la Andi, María del Mar Palau, manifiesta que, aunque el gobierno venezolano no se ha pronunciado al respecto, se pueden presentar restricciones a las importaciones y una baja en la capacidad adquisitiva que afecte el intercambio.

Con Ecuador, nuestro segundo comprador de textiles, la situación es de cautela, puesto que se prevé la implementación de barreras arancelarias que, incluso, irían en contra del Pacto Andino, por lo que es preciso esperar si dicho gobierno toma este tipo de determinaciones, afirmó.

Empresarios a la expectativa
La jefe de compras y diseño de la firma colombiana Yosha textil, Sandra Pinzón, dice que espera que 2009 no sea un año tan difícil como el anterior, en materia de comercializaciones. La compañía, que importa y distribuye tejidos a empresas como Off Corss, Naf Naf y Esprit, entre otras, centra sus expectativas de los resultados del primer semestre en los negocios que se concreten en la versión 21 de Colombiatex.

La ventaja que tenemos para el evento es que las confeccionistas fueron muy cautas a la hora de comprar textiles el año pasado, por lo que no tienen inventarios y pueden adquirir las últimas tendencias que llevamos a la feria.

De otro lado, la directora de Mercadeo de Coletex, María Clara Vallejo, manifiesta que de la diferenciación y novedad de los productos dependerán los resultados de las compañías durante el presente año.

El reto está en ofrecer productos distintos para poder ser competitivos dijo. Así mismo, la firma nacional que acaba de concretar una alianza con C.I. Jeans para iniciar exportaciones, espera que los resultados de su quinta participación en Colombiatex sean, al menos, igual de satisfactorios a los que reportaron el año anterior.

Por su parte, el gerente general de la multinacional textilera Invista, Camilo Montoya, concluye que las firmas nacionales han aprendido de las crisis pasadas y que son suficientemente sólidas como para sortear las actuales.

Será un año de grandes retos, sobre todo en el primer trimestre, pero podremos encontrar nuevos mercados que nos permitan asegurar los ingresos que, en el caso de nuestra compañía, alcanzarán un incremento de cinco por ciento con respecto a 2008, anotó.

Mayor calidad
Los directivos de Inexmoda, Carlos Botero, y de la Cámara sectorial de textiles y confecciones de la Andi, María del Mar Palau, coinciden en que las estrategias para hacer frente a las circunstancias adversas deben focalizarse en el incremento de la calidad y diferenciación de los productos, en el aprovechamiento del mercado nacional y en la búsqueda de destinos de exportación que puedan contrarrestar las pérdidas que podrían darse con los socios habituales.

Canadá, Brasil, Chile, México y Europa son algunos de los clientes potenciales a los que debemos prestar mucha atención por su poder adquisitivo y porque, en la mayoría de los casos, no tienen una industria textil local con la que tengamos que competir, dice Botero. Finalmente, Palau concluye, que pese a la crisis, hay que estar positivos frente a los retos que se presentan.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD