x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fiesta de la educación

Es evidente que las últimas dos alcaldías han puesto su foco de atención en la educación, especialmente en las zonas en donde menos oportunidades había y para las personas que menos acceso a ella tenían. Los niños, que serán los dirigentes y gobernantes del mañana, tendrán una sólida educación, no sólo en las ciencias sino en los valores que hacen trascendente al ser humano.

14 de noviembre de 2011
bookmark

Hoy es la fiesta de la educación en Medellín porque se entregan los premios Medellín la más educada. Para Proantioquia y EL COLOMBIANO es un orgullo y un reto ser los aliados estratégicos de estos premios. Orgullo, porque estamos contribuyendo a la tarea esencial frente al ser humano: su formación de calidad. Reto, porque Medellín la más educada ya es un proyecto de largo aliento que trasciende las administraciones municipales y tiene vida propia.

En buena hora el entonces alcalde, Sergio Fajardo, tuvo la idea de crear estos reconocimientos. Era una apuesta con pocos dividendos políticos porque los resultados de una buena educación no son inmediatos sino el fruto de un proceso largo.

Y en buena hora el actual alcalde, Alonso Salazar, tomó las banderas y reforzó este premio que ahora incluye La escuela del maestro, porque un docente no puede frenar su propio proceso educativo y formativo, y menos en un mundo dinámico y cambiante como el actual. Otra innovación es la premiación de los establecimientos privados.

A partir de 2012, las banderas estarán en manos de Aníbal Gaviria, que seguirá la senda trazada por sus dos antecesores y que hará sinergias con el creador del premio. Sergio Fajardo, ahora gobernador de Antioquia, está empeñado en la calidad de la educación en todo el departamento y muy seguramente lo logrará.

Todo el mundo reconoce el significado de una educación de calidad para el progreso de los pueblos. La ignorancia congela en el subdesarrollo. En cambio, la educación facilita el salto de la sociedad hacia el desarrollo y la dignificación de las comunidades.

Por esto es importante resaltar el apoyo del empresariado antioqueño a esta iniciativa y la unión de esfuerzos entre gobierno, academia y sector privado. Un pueblo educado es un pueblo que dirige su destino, que encuentra fuentes de empleo y asciende en la escala económica y social.

Pero retomemos la iniciativa de La escuela del maestro. Es importante no sólo para los docentes que encuentran en ella una fuente de actualización sino para los alumnos que se benefician de la educación continuada de sus profesores. Seguramente las facultades de Educación hacen lo mismo o tienen en esta iniciativa un ejemplo para seguir.

Es evidente que las últimas dos alcaldías han puesto su foco de atención y esfuerzo principal en la educación, especialmente en las zonas en donde menos oportunidades había y para las personas que menos acceso a ella tenían. Los parques bibliotecas y las construcciones escolares son ejemplo palpable.

Pero hay algo más importante que los edificios y los computadores: la formación de los niños. Estos, que serán los dirigentes y gobernantes de un mañana cercano, tendrán una sólida educación, no sólo en las ciencias sino en los valores que hacen trascendente al ser humano.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD