x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Farc proponen conferencia internacional sobre narcotráfico

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
03 de diciembre de 2013
bookmark

El quinto día de sesiones del ciclo 17 del proceso de negociación entre Gobierno Nacional y las Farc llegó con una propuesta de la insurgencia de convocar una conferencia internacional en la que se debata, a profundidad, la responsabilidad que tienen los países en el negocio del narcotráfico, tanto los productores, comercializadores y consumidores.
 
El planteamiento lo hizo el jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez, quien se refirió a las diez propuestas mínimas que las Farc consideran deben ser la base de la política antidrogas y el desarrollo adecuado del campo colombiano para que deje de ser pobre.
 
“Se hace necesaria la realización de una conferencia internacional que involucre a los principales países productores y consumidores, así como aquellos que cumplen una función de circulación de esta empresa capitalista de carácter criminal, de la cual deben salir compromisos concretos de los involucrados, con el fin de contribuir a la solución del problema de las drogas ilícitas en nuestro país”, señaló Márquez en la declaración de la delegación de las Farc.
 
Igualmente, consideran que la política antidrogas de Colombia debe fijarse sobre la base de “involucrar a los países del capitalismo central, en especial Estados Unidos y Europa. Sin su compromiso para contribuir a la reducción de la demanda, enfrentar los problemas del consumo y combatir el blanqueo de dinero en sus respectivos países, no hay lugar para una solución real y efectiva al problema de las drogas ilícitas”.
 
Considera además las Farc que al modificarse esa política antidrogas de parte del Gobierno Nacional, “como de hecho ya ha venido ocurriendo el negocio se trasladaría con fuerza a los países vecinos”.
 
La política antidrogas requiere asumir compromisos regionales, entre otras cosas para que los argumentos de la guerra contra las drogas no sean esgrimidos contra los procesos de cambio político que se viven en nuestra América”, reseña la guerrilla.
 
Este nuevo ciclo de conversaciones se extenderá hasta el próximo domingo 8 de diciembre y se retomará el día 15 hasta el 20 cumpliendo un período muy corto de trabajo, para volver a una nueva reunión el 13 de enero de 2014, cuando se continuará en la discusión de este punto.
 
Fuentes de ambas partes indicaron que están optimistas que en este punto de la agenda se pueda avanzar más rápidamente que los dos acuerdos que ya se han dado.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD