Los derechos humanos, el respeto a la ley y la ayuda a los desplazados son los principales objetivos de Washington hacia nuestro país tras la designación de Peter Michael McKinley como nuevo embajador de E.U. en Colombia.
Así lo evidenció ayer el funcionario durante la audiencia de confirmación de su cargo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en Washington.
La lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el Tratado de Libre Comercio también son puntos fundamentales en la agenda de McKinley.
Durante su comparecencia frente al Congreso, el designado embajador aseguró que trabajará con el Gobierno colombiano en fortalecer y profundizar los puntos en común en la relaciones entre ambos países.
"Será mi prioridad trabajar con el Gobierno colombiano para profundizar el compromiso que existe entre el gobierno y el pueblo para fortalecer la ley y el respeto a los derechos humanos y lidiar con los casos de abuso", indicó McKinley.
Asimismo, aseguró que la asistencia a los desplazados será más significativa y relevante ante las difíciles circunstancias en las que se encuentran.
A pesar de haber crecido en países como Brasil, México, España y Estados Unidos, McKinley nació en Venezuela y no es ajeno a la política de la región, pues desde 2007 se desempeña como el embajador estadounidense en Perú.
Mejorar relaciones
En la audiencia, el diplomático se mostró interesado en mediar para mejorar las relaciones entre Colombia y Venezuela.
"Estados Unidos ha estado buscando un diálogo constructivo entre ambos países y también le interesa un esfuerzo conjunto para combatir un incremento en el terrorismo", agregó.
Esta nueva agenda de prioridades de la administración Obama para Colombia, se establecería año y medio después de que el primer Presidente de color de la historia de ese país tomara posesión de su cargo.
La confirmación de la designación de Peter Michael McKinley como nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia se daría en las próximas semanas y relevaría en sus funciones a William R. Brownfield, quien desde que llegó al país, en septiembre de 2007, ha sido uno de los testigos y protagonista de los cambios en el Plan Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6