x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El volcán mexicano de Popocatépetl emitió gigantesca columna de ceniza

  • El volcán mexicano de Popocatépetl emitió gigantesca columna de ceniza | AP
    El volcán mexicano de Popocatépetl emitió gigantesca columna de ceniza | AP
03 de junio de 2011
bookmark

El volcán Popocatépetl, vecino a la capital mexicana, emitió este viernes una columna de ceniza que alcanzó una altura aproximada de 3 kilómetros, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México.

El volcán, con una altura de 5.426 metros sobre el nivel del mar, es la segunda mayor montaña de México, lanza regularmente fumarolas y es visible desde algunas zonas de Ciudad de México, urbe ubicada unos sesenta kilómetros de distancia del Popocatépetl, también llamado "Don Goyo".

El Cenapred indicó en un reporte que la emisión de cenizas de este viernes inició con un "tremor" que fue "aumentando su amplitud por algunos minutos", pero luego disminuyó.

Los vientos desplazaron inicialmente la ceniza hacia el oeste, en dirección al Estado de México y "probablemente el de Morelos", indicó el organismo.

Sin embargo, a medida que ganó mayor altitud "cambió la dirección hacia el este-noreste", al estado de Puebla.

Actualmente el semáforo de alerta volcánica, que consta de tres colores -verde (normal), amarillo (alerta) y rojo (alarma)-, se encuentra en amarillo, y la emisión de cenizas no cambia la situación.

"Este tipo de eventos se encuentran contemplados en los escenarios que corresponden al semáforo de alerta volcánica amarillo fase 2 y que consiste en exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza", así como "esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado", explicó el Cenapred.

Algunas de esas explosiones tienen "probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter", indicó.

Además, la dependencia señaló que es probable que se produzca una "leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche".

De momento las autoridades mantienen la prohibición de acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.

Según un estudio reciente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, el Popocatépetl ha perdido cuatro de sus glaciares en los últimos quince años por culpa del calentamiento global.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD