x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El papá de Obama

19 de julio de 2009
bookmark

"Llegué a comprender la importancia de la paternidad a través de su ausencia, tanto en mi vida como en la de otros? Llegué a entender que el hueco que deja un hombre cuando abandona irresponsablemente sus hijos ningún gobierno puede llenarlo. En el gobierno podemos hacer hasta lo imposible para proveer empleo, buenos sistemas escolares y calles seguras para nuestros hijos, pero nunca será suficiente para suplir la diferencia". Así se expresaba el presidente Barack Obama al narrar su historia de privación paterna, en un comunicado desde la Casa Blanca con ocasión del día del padre.

El padre de Obama, que era alcohólico y mujeriego, lo abandonó cuando tenía dos años de edad y su contacto con él lo tuvo a través de cartas y de las historias que le contaban sus abuelos maternos, que fueron quienes lo educaron verdaderamente, ya que su madre tuvo una vida sentimental inestable que no les brindó a Barack y a su hermana, la cercanía y el cuidado de un hogar. Cuenta Obama que, años más tarde, cuando trabajaba como organizador de la comunidad en los barrios pobres de Chicago, percibía en esos jóvenes la misma ausencia paterna y se identificaba con ellos en su frustración de haber sido abandonados.

El rol de la madre en su obvio e indispensable papel en la reproducción ha sido reconocido desde siempre. Hoy en día se acepta que la lactancia, además de sus múltiples ventajas desde el punto de vista nutricional e inmunológico, juega un papel de gran importancia en el desarrollo emocional de la criatura. El apego del recién nacido con su madre es fundamental para el desarrollo de los circuitos cerebrales del afecto. Estudios recientes muestran que los estados emocionales de la madre durante el embarazo, como angustias económicas o peleas y abandono del cónyuge, afectan el desarrollo del feto

En cambio el rol paterno ha sido menospreciado tradicionalmente y, en el mejor de los casos, se ha visto circunscrito a la provisión de alimentos y de recursos físicos que garanticen la sobrevida del recién nacido. Solo en épocas muy recientes se ha descubierto que la figura paterna juega un papel profundo en el desarrollo sico-afectivo, especialmente de los hijos varones. Los estudios muestran que la presencia física del padre biológico en el hogar, inhibe la conducta violenta de los hijos varones y que su ausencia es un factor predictivo de violencia, más importante que la pobreza misma.

Esta situación es especialmente grave en los barrios de nuestras ciudades donde entre 25 y 30% de las madres son jefes de hogar, enfrentadas al desafío de alimentar y educar a sus hijos sin la participación del padre y también sin ayuda del Estado.

Los programas exitosos de rehabilitación de pandilleros incluyen siempre la presencia de adultos maduros y comprensivos que les sirvan de consejeros, les indiquen qué es lo bueno y lo malo, los orienten y ayuden a resolver sus conflictos; en otras palabras, que reemplacen la figura paterna que no tuvieron.

En la mayoría de las especies más cercanas a nosotros el papel protector del macho se extiende al menos hasta el período en que las crías abandonan el redil. En el caso de la especie humana, que tiene una mayor complejidad sicológica, todo parece indicar que debe extenderse hasta entrada la adultez.

"Se necesita que los padres asuman la responsabilidad y entiendan que su trabajo no termina en la concepción, que lo que los convierte en hombres no es la capacidad de tener un hijo sino el tener el valor de educarlo", así terminó Barack Obama su alocución.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD