x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El diablo espera los saludos de los Orozco

JUAN FELIPE Y Esteban Orozco no son sólo cineastas también son soñadores profesionales que han hecho realidad su anhelo de hacer cine en Colombia.

  • El diablo espera los saludos de los Orozco | Cortesía | Saluda al diablo de mi parte también se vendió a Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia, Turquía, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, entre otros.
    El diablo espera los saludos de los Orozco | Cortesía | Saluda al diablo de mi parte también se vendió a Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia, Turquía, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, entre otros.
11 de junio de 2011
bookmark

Ángel, se llama. Tiene una hija y un oscuro pasado. Léder lo sabe, porque fue su víctima y ahora busca venganza, obligando a Ángel a convertirse en su justiciero, si es que quiere seguir siendo padre.

A grandes rasgos esa es la trama de Saluda al diablo de mi parte, la nueva película dirigida por Juan Felipe Orozco y escrita por su hermano, Carlos Esteban, que fue presentada en la muestra comercial del Festival de Cannes.

¿Cómo se les ocurrió la idea de la película?
"Cuando caímos en esto de hacer cine no lo hicimos por negocio, no estábamos pensando en qué tipo de películas hacer en Colombia para que la gente fuera a cine. Lo que nos preguntábamos es qué tipo de películas nos gustaría ver y así llegamos visualmente a géneros como el de nuestras dos películas. Igual tenemos claro que el cine es un juguete muy costoso, sobre todo en Colombia donde es tan difícil conseguir financiación, así que buscamos el balance entre lo que queremos nosotros y lo que le puede gustar al público, que no es necesariamente lo mismo que ha visto siempre".

¿Cómo llegaste a los actores (Carolina Gómez, Ricardo Vélez, Édgar Ramírez y Patrick Delmas)?
"A Édgar lo conocimos a través del actor Juan Pablo Raba cuando vino a promocionar Justo en la mira . Nos habíamos quedado sin protagonista, así que le propusimos el personaje, le dimos el guión y al mes estábamos rodando. Ha sido un elemento muy importante en la vitrina para nuestra película, ya estaba surgiendo internacionalmente en ese momento y durante el receso que tuvimos se convirtió en una estrella de reconocimiento internacional. Con Carolina, Ricardo y Patrick los buscamos por su talento y ellos aceptaron porque les gustó el guión".

La película se rodó una primera parte a mediados de 2008 y otra a finales de febrero de 2010. ¿Por qué fue en dos etapas?
"Tuvimos inconvenientes con un patrocinador que se retiró faltando una semana para terminar el rodaje".

¿Cómo fue tu participación en Cannes?
"Nuestra participación fue en muestras comerciales, no como parte de la selección oficial del Festival como tal. Tampoco viajamos nosotros, estas negociaciones la hizo el agente de ventas internacionales".

¿Qué pasó con la película Al final del espectro en Estados Unidos? ¿Todavía hay planes de hacer un remake en este país?
"En el 2007 vendimos los derechos del guión a Universal Pictures y Blossom Films, casa productora de la actriz Nicole Kidman, quien protagonizará y producirá la versión norteamericana de la cinta. El proyecto sigue en manos de la empresa de Nicole y aún no se ha empezado el rodaje".

¿Cuál es tu sueño? ¿Algo que te gustaría hacer que siempre has soñado?
"Eso, seguir soñando. Antes, con Esteban, soñábamos con hacer cine, hoy jugamos a naves espaciales y no me preguntes más"

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD