x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Desde mañana se definen 10 firmas para las concesiones de Autopistas

En Ruta N se conocerá la selección de las propuestas calificadas. Sorteo con balotas para escoger las 10 que van a licitación.

29 de julio de 2013
bookmark

Durante tres días, entre los próximos 31 de julio y 2 de agosto, se cumplirán en Medellín las audiencias públicas para escoger a los grupos de firmas que podrán participar en los procesos de licitación para las primeras cinco concesiones de Autopistas de la Prosperidad.

El auditorio de Ruta N es el lugar de la convocatoria, liderada por el equipo técnico de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a la cabeza del gerente de Contratación, Wilmar González.

El primer día (mañana miércoles) se cumplirán las audiencias para las concesiones Conexión Norte y Río Magdalena 2, el jueves para Pacífico 1 y Pacífico 2, y el viernes para Pacífico 3.

¿Pero cuál es la dinámica de las audiencias? Según Federico Restrepo Posada, gerente del megaproyecto vial, el propósito esencial es escoger un grupo de 10 proponentes para cada uno de los tramos que se construirán, y de ellos seleccionar un ganador.

En todos los casos hay un número superior a 10, si se tiene en cuenta el balance de las manifestaciones de interés que se cumplieron en Bogotá el pasado mes de mayo.

Para Conexión Norte (Remedios-Zaragoza-Caucasia) hay 19, y Río Magdalena 2 (Remedios-Alto de Dolores-Puerto Berrío), 19. A Camilocé-Bolombolo: 15 propuestas, Bolombolo-La Pintada: 21, y La Pintada al Sur, 20. Todo este grupo de 94 proponentes ya se precalificó, y están listos los posibles elegibles.

Ya las calificó la ANI
Como las firmas constructoras presentaron los documentos que respaldan su solvencia técnica, financiera y jurídica, Restrepo Posada dijo que los consultores de la ANI evaluaron la información y verificaron su experiencia internacional para establecer si cumplieron con lo que se pidió en el proceso de precalificación.

Un vocero de la ANI indicó que luego de escuchar las observaciones, la audiencia se suspende un tiempo para que el comité se reúna y entregue luego el informe de aceptación o no.

¿Y cómo escogerán las 10 propuestas? Para esta selección sólo se pueden presentar los grupos o uniones de firmas que logren calificarse.

Y en el caso hipotético que haya 12, 15 o más calificadas para aspirar a los procesos de concesión, precisó que las 10 se tendrán que seleccionar por "sorteo con balotas".

Para el líder del megaproyecto, este paso es como un proceso de licitación convencional, de modo que se lleva la discusión de reparos y observaciones de las firmas, previa a la apertura del proceso para hacerlo más expedito.

¿Y la licitación? Federico Restrepo recordó que la apertura del proceso debe arrancar el próximo mes de septiembre, con el propósito de adjudicar las primeras cinco concesiones en febrero de 2014.

El director de la ANI, Luis Fernando Andrade, asistirá a la última audiencia, el viernes, porque esta semana atiende procesos similares en Bogotá.

Después de esta fase del cronograma se iniciarán los procesos de selección para las otras cuatro concesiones del megaproyecto: Autopista al Mar 1, Autopista al Mar 2, Autopista al Magdalena 1 y Caucasia-Donmatías.

La inversión de este paquete se estima en 6,14 billones de pesos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD