El presidente de la Organización Indígena del Chocó (OICH), Ernelio Pacheco Tunay, fue asesinado el pasado viernes cerca a la comunidad indígena de Bacal, en el municipio de Alto Baudó, en el Chocó.
El líder indígena fue retenido por hombres armados cuando se desplazaba en un bote por el río Nauca, pero horas después fue hallado su cuerpo sin vida cerca al lugar de la retención, informó la Defensoría del Pueblo a través de un comunicado.
El homicidio de Pacheco se suma a la desaparición de Miguel Becheche Zarco, presidente de la Asociación de Cabildos Indígenas del alto Baudo (ACIAB), quien también se desplazaba en bote por el río Baudó, pero al pasar por la localidad La Playita, cerca de la comunidad de Puerto Martínez, en el Alto Baudó, “fue abordado por hombres armados que le amarraron las manos y lo condujeron a otro bote, llevándoselo con rumbo desconocido”, aseveró la Defensoría.
“El homicidio de Ernelio Pacheco y la desaparición de Miguel Becheche, acontece justo antes de cumplirse la iniciativa que se ha denominado ‘Baudoseando’, convocada por diferentes organizaciones sociales y étnicos territoriales, con el fin de brindar acompañamiento a las comunidades indígenas y afrocolombianas de la subregión del Baudó y visibilizar ante las autoridades públicas la problemática de conflicto armado y derechos humanos en la región”, explicaron desde la Defensoría.
Esta institución hizo un llamado al Gobierno Nacional para que centre sus atenciones en este departamento ante la emergencia que vive no solo por la violencia, sino también por problemas de orden económico y social.
“El escenario de riesgo para la población afrocolombiana e indígena asentada en la subregión del Baudó está relacionado con las acciones del Frente Resistencia Cimarrón del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Autodefensas Gaitanistas de Urabá o Urabeños, que se disputan los espacios estratégicos para el control de los circuitos ilegales de narcotráfico, la siembra, procesamiento y la comercialización de la coca”, enfatizó la Defensoría.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6