x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A "don Diego" le quedan pocas horas en Colombia

11 de diciembre de 2008
bookmark

Diego León Montoya Sánchez (alias don Diego), uno de los hombres más buscado por la DEA, responderá en los Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y lavado de activos, luego de que el presidente, Álvaro Uribe Vélez, diera vía libre a su extradición.

Con la firma de la resolución 504 del Ministerio del Interior y de Justicia por parte del Mandatario, la suerte de "don Diego" quedó echada pues ante esta decisión no existe recurso de reposición.

El Inpec indicó que todavía no había iniciado el operativo para su traslado desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá, hasta el aeropuerto militar de Catam, en Bogotá, donde abordará un avión privado con rumbo a los Estados Unidos.

Sin embargo, ayer desde muy temprano en inmediaciones de Cómbita, comenzaron los movimientos de los cordones de seguridad que se utilizan cuando se van a realizar extradiciones.

El más buscado
Montoya Sánchez era uno de los hombres fuertes del cartel del norte del Valle, una organización delincuencial que prácticamente quedó desmantelada por los fuertes golpes sufridos en los dos últimos años.

El Gobierno colombiano con el apoyo de los Estados Unidos había ofrecido una recompensa de hasta 5.000 millones de pesos para quien ofreciera información sobre su paradero.

El 10 de septiembre de 2007 el Ejército lo encontró en una finca del corregimiento La Paila, de Zarzal, en el Valle. Allí era custodiado por integrantes de la banda Los Machos, que también tuvieron vínculos con grupos paramilitares.

Según el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, este grupo ilegal habría cometido unos 1.500 homicidios por órdenes de Montoya Sánchez.

En Estados Unidos deberá afrontar procesos en cortes de San Diego y La Florida, pues se estima que sería el responsable de los envíos del 70 por ciento de la cocaína que ingresaba a E.U.

Cayeron las tres cabezas
La mala racha de los jefes del cartel del Norte del Valle comenzó el 7 de agosto de 2007 con la captura en Brasil de Juan Carlos Ramírez Abadía (alias Chupeta), quien fue extraditado a E.U. el 22 de agosto de este año.

Un mes después de la captura de Chupeta en Brasil, el cerco que las autoridades tendían en Colombia comenzó a dar frutos con la detención de "don Diego".

Con los dos capos capturados, le quedaba el camino libre a Wílber Varela (alias Jabón), quien sostenía una guerra a muerte con Montoya Sánchez.

Varela conformó la banda Los Rastrojos, también vinculada a estructuras paramilitares y con ellos le disputó el dominio del cañón de Garrapatas (entre el Valle y Chocó) y el Putumayo, a alias "don Diego".

De "Jabón" quien estaba fugitivo se volvieron a tener noticias el 30 de enero, cuando se confirmó su muerte en un complejo vacacional de Mérida, en Venezuela.

Con los tres grandes capos fuera de circulación, comenzaron los reacomodos en el cartel. Óscar Varela (alias Capachivo) se configuró como el más seguro sucesor de "don Diego".

Su nombre salió a relucir en la masacre de 10 policías y un civil en Jamundí pues en el juicio se dijo que por órdenes suyas fue que una patrulla militar cometió el crimen.

Pero el reinado le duró poco. La interceptación de varias llamadas a su novia, permitieron a la Policía seguirle el rastro y capturarlo en Palmira.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD