x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué Gabo está vivo según los escritores?

Pensar en García Márquez es mantenerlo vivo. Estos personajes, por teléfono o email, nos hablaron sobre ello.

  • ¿Por qué Gabo está vivo según los escritores?
17 de abril de 2015
bookmark

Era jueves santo cuando se supo el segundo número de García Márquez: (1928-2014). Se fue el mismo día en que lo hizo Úrsula Iguarán en Cien años de soledad. No se sabe si él, como ella, que prometió morirse después de las lluvias, había hecho alguna promesa de coincidir con la matrona de Macondo.

Ese 17 de abril no funcionó más el cuerpo del hijo del telegrafista. Su memoria se había ido antes. Él, que había tenido buena memoria, sufrió la peste del olvido, tal vez la misma de su libro más famoso. No se sabe tampoco si le recordaron los nombres de las cosas como a la manera de su novela: escribiéndolos al lado de los objetos. A la mesa, le escribieron mesa.

Morirse, no obstante, es también olvidarse, y la peste que ha caido ahora sobre él, en cambio, es la del no olvido. Los lectores supieron de Gabo por sus letras y siguen sabiendo de él por ellas mismas, que no se van para ninguna parte y, por el contrario, se reproducen en nuevas ediciones. No se ha ido porque sigue ahí, en ese Coronel que cuida un gallo flacuchento y blanco. Porque dejó páginas, miles, para recordarlo.

Gabo sigue vivo, porque todavía se escribe.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD