x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La caída del Muro de Berlín también afectó a Colombia

  • Fotografía de 1988 en la que están soldados de la República Democrática Alemana durante un cambio de guardia en Berlín. FOTO AFP
    Fotografía de 1988 en la que están soldados de la República Democrática Alemana durante un cambio de guardia en Berlín. FOTO AFP
10 de noviembre de 2019

Latinoamérica y Colombia sintieron las secuelas de una revolución que se dio cruzando el Atlántico. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945) y hasta que cayó el Muro de Berlín, en noviembre de 1989, hubo un sistema bipolar entre Estados Unidos y la Unión Soviética: el primero respaldaba a países occidentales y el segundo tendía su brazo a proyectos comunistas.

Puede leer: Alemania: trofeo de guerra hecho muro

En ese lapso las propuestas se guiaron por la experiencia soviética como referente mundial para la construcción de su sistema interno. El ejemplo más claro de esa premisa en América es Cuba y los vínculos que tuvo la Revolución con esa República.

Cae el proyecto comunista en Europa con el fin del Muro en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991 y las conexiones de este continente con Moscú se debilitan.

Colombia y las guerrillas

Entre 1982 y 1984, las Farc implementaron el gramaje en Caquetá y los Llanos Orientales. El decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UPB, Ramón Maya, afirma que hubo un “apoyo doctrinario y económico a las guerrillas. Con la caída de la Unión Soviética se dio un giro en la financiación, fortaleciendo el narcotráfico y el cultivo de la coca”.

Las voces sobre el financiamiento que tuvo o no la Unión Soviética a grupos armados están divididas. El analista de conflicto, Luis Eduardo Celis, relata que ese respaldo económico directo del bando comunista internacional a las guerrillas de Colombia no se sintió, pero sí su influencia ideológica en la construcción de proyectos alternativos.

“Con la caída del Muro y la disolución del proyecto soviético la izquierda se vuelca a la experiencia nacional y no a los grandes referentes internacionales”, indica Celis. Hay otro punto que resalta ese analista: el derrumbe de esos proyectos animaron a la izquierda armada a dar el paso hacia la paz negociada.

Le puede interesar: Descubra cómo y por qué se construyó el Muro de Berlín

Si ese supuesto es cierto, hay una serie de hechos internos que coinciden con esa década de cambios internacionales: en 1990 se consolida la desmovilización del M19 y en 1999 se dan los Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y Farc.

Bajo la óptica del profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la U. Javeriana, Andrés Valdivieso, no se puede establecer un vínculo exacto entre la caída del Muro y el diálogo, pero resalta que “las naciones que tenían apoyo de luchas guerrilleras a través de la Unión Soviética entran en una vaivén político”.

Valdivieso mira hacia Centroamérica y Europa: los sistemas débiles comienzan a transitar hacia valores democráticos impulsados por Estados Unidos.

Recorra las partes del Muro de Berlín que aún siguen en pie

Sistemas centroamericanos

Fue justamente en 1989 cuando comenzó el periodo especial de Cuba, que se extendió durante toda la década: la Unión Soviética respaldaba el proyecto de la Revolución y sin su apoyo la isla se debilitó. Con el tiempo el régimen de los Castro logró mantenerse en el poder y su sistema conservó un vínculo claro con Moscú.

Así, la caída del Muro de Berlín terminó dejando sus vestigios en otro continente que permaneció a la sombra occidental.

Escuche aquí: Playlist de la caída del Muro de Berlín

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies