x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La nostalgia de Soda Stereo en el documental #SodaCirque

El especial cuenta el proceso creativo del espectáculo de Cirque du Soleil inspirado en Soda Stereo.

  • Zeta Bosio estuvo siempre al tanto de toda la producción del espectáculo. FOTO Cortesía HBO
    Zeta Bosio estuvo siempre al tanto de toda la producción del espectáculo. FOTO Cortesía HBO
  • El espectáculo del Circo del Sol comenzó en Buenos Aires. En Colombia se verá en septiembre de este año. FOTO Cortesía Ocesa
    El espectáculo del Circo del Sol comenzó en Buenos Aires. En Colombia se verá en septiembre de este año. FOTO Cortesía Ocesa
  • En la imagen, de izquierda a derecha, Roberto Costa, productor; Daniel Kon, manager de Soda Stereo, y Diego Sáenz, productor ejecutivo del documental Sép7imo día.
    En la imagen, de izquierda a derecha, Roberto Costa, productor; Daniel Kon, manager de Soda Stereo, y Diego Sáenz, productor ejecutivo del documental Sép7imo día.
26 de marzo de 2017
bookmark

“Dedicado especialmente a la memoria de Gustavo Cerati”, así comienza el documental que HBO realizó sobre el espectáculo Sép7imo día - No descansaré del afamado Circo del Sol.

Diego Sáenz, productor ejecutivo del documental, cuenta que este es la historia detrás del show, “se responden preguntas de cómo fue hecho, y la historia de vida de Soda Stereo, la familia de Gustavo. La edición tiene ese carácter cronológico, es decir, desde las primeras visitas a Montreal de Zeta y Charly hasta el momento de creación, luego los ensayos y después un poco del Luna Park antes de estrenar. Esta cronología permite conocer la historia antes del proyecto. Teníamos que registrarlo, el documental une las historias de vida que no están en otro lado pero sí allí”.

En un comienzo el documental se pensó solo para que fuera visto en América Latina, pero el nombre del Circo del Sol es tan internacional que los involucrados en el proyecto sabían que el tema debía trascender fronteras, “consideramos que al documental le va a pasar lo mismo y llegará a mercados donde antes no se ha escuchado la música de Soda Stereo. Tenemos 14 nacionalidades de personas trabajando en el proyecto que es algo muy rico culturalmente”, cuenta Sáenz.

En un ambiente de completo hermetismo, los realizadores del proyecto pasaron cerca de un año y medio sin poder contarle a nadie lo que estaban haciendo y lo que es peor, incluyendo a personas a trabajar en el mismo sin poder revelarles nada, “imagínese tener una tribu de gente que no tenía ni idea para lo que estábamos trabajando”, y añade Sáenz, “muchos pensaban que estábamos haciendo videos para algún regreso de Soda Stereo, fue muy divertido”.

El espectáculo del Circo del Sol comenzó en Buenos Aires. En Colombia se verá en septiembre de este año. FOTO Cortesía Ocesa
El espectáculo del Circo del Sol comenzó en Buenos Aires. En Colombia se verá en septiembre de este año. FOTO Cortesía Ocesa

El legado de Gustavo Cerati

“Cada uno de los que trabajamos en este proyecto extrañó a Gustavo de una forma muy particular”, así resume Diego Sáenz el hecho de que emocionalmente y para todos, sin excepción, la ausencia de Cerati implicara sentimientos de dolor.

Lo más importante es que él está presente en el espectáculo pero también de manera muy fuerte en el documental donde tanto su madre, sus hijos y su hermana, están presentes.

Para Zeta y Charly fue otro tema. “Ellos tuvieron un proceso de un año de trabajo en el estudio de Gustavo donde se hicieron las mezclas del show del circo, pero fueron ellos mismos quienes decidieron hacerlo allí porque querían tenerlo cerca de alguna forma”, dijo el director del documental.

Imaginen lo que sucedía cuando al abrir las cintas de las grabaciones originales de Soda Stereo y separar canales quedaba solo la voz de Gustavo Cerati, cantando, “era muy fuerte”, precisa Sáenz.

Ahora bien, ¿qué tanto hubiera cambiado esta idea si Gustavo Cerati estuviera vivo?

“Cuando tienes a un artista como Gustavo, es inevitable pensar que algo hubiera sido diferente, qué, no lo sabemos. Yo lo viví con la visión de Zeta y Charlie juntos, se complementaban, con Gustavo hubiera pasado lo mismo, ponerse de acuerdo y tomar decisiones”.

Cuando comenzó el proyecto Gustavo Cerati estaba hospitalizado y siempre se habló con la familia. Para todos era decisivo mantener viva la música del artista argentino.

“En ese momento Gustavo estaba en coma y lo primero que imaginé fue, ¿qué haría y pensaría Gustavo de esto? Y ahí me di cuenta de que él era uno de los primeros promotores”, dice Charly Alberti en el documental.

Gustavo estuvo tan presente desde la planeación del espectáculo hasta su puesta en escena que es imposible no recordarlo. Su voz es fundamental en el show, en el documental y en todo lo que trae este Sép7imo día.

Las nuevas generaciones

Desde Soda Stereo y todos los implicados en este documental, tienen claro que hay una generación de gente joven que nunca vio en vivo al grupo argentino. Ellos los llaman la generación 2007, porque fue el año en que la banda realizó la última gira llamada Me verás volver.

Por ello, al ver en los espectáculos de Sép7imo día, que ya comenzaron en Argentina, a tantos niños es emocionante. “Es un orgullo que salgan del lugar tarareando la música de Soda Stereo”, señala Diego Sáenz, quien considera que con esto se mantiene vivo el legado de una de las agrupaciones de rock más importantes del continente.

El documental #SodaCirque se puede ver en HBO Go, la plataforma digital de entretenimiento Premium que está disponible sin costo adicional para los suscriptores de dicho canal.

$!En la imagen, de izquierda a derecha, Roberto Costa, productor; Daniel Kon, manager de Soda Stereo, y Diego Sáenz, productor ejecutivo del documental Sép7imo día.
En la imagen, de izquierda a derecha, Roberto Costa, productor; Daniel Kon, manager de Soda Stereo, y Diego Sáenz, productor ejecutivo del documental Sép7imo día.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD