Luego de un mes de expectativa, hoy será el lanzamiento del documental Colombia Magia Salvaje. A continuación, siete razones para no perdérselo.
Hoy es el estreno en las salas del país del documental producido por el Grupo Éxito y la fundación Ecoplanet.
Luego de un mes de expectativa, hoy será el lanzamiento del documental Colombia Magia Salvaje. A continuación, siete razones para no perdérselo.
El filme fue dirigido por Mike Slee (El vuelo de las mariposas, Bichos, Vida en la tierra), acompañado en la dirección fotográfica por Richard Kirby y en la música por David Campbell, todo bajo la coordinación de la compañía británica Off The Fence, especializada en documentales con temas medioambientales.
Carlos Vives, Juanes, Aterciopelados, Fonseca, Juanes, ChocQuibtown, además de Walter Silva y Andrés Castro hicieron parte del staff de intérpretes que compusieron la música del filme que fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de Colombia.
En total la misión recorrió 126.864 kilómetros durante tres años que duró el proyecto. Fueron 85 locaciones, con más de 150 horas de grabación, y cerca de 38 especies observadas.
El documental muestra el porqué Colombia tiene la segunda biodiversidad más grande del mundo después de Brasil. Son 20 ecosistemas los que recorre el filme, con el agua como hilo conductor.
En el proceso de producción se utilizaron equipo de altísima tecnología, como la cámara Phantom 6, que es de superalta velocidad, utilizada para filmar colibríes a más de 600 cuadros por segundo. También un octocopter, un dron con mando a distancia, y una cámara starlight, sensible a la luz.
Las 150 horas de filmación, de acuerdo con el presidente del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo, estarán disponibles para consulta de quien quiera conocer e investigar sobre la biodiversidad de Colombia. Además, el documental será exhibido en 100 municipios, que no cuentan con infraestructura cinematográfica, por medio de teatros móviles.
El filme viaja al parque nacional Chiribiquete, que aún permanece virgen e inaccesible por vía terrestre. También a la isla Malpelo, en el Pacífico, y el Amazonas, entre otros.