x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuatro tendencias que están transformando el mundo laboral

Comfama brinda una visión de las nuevas tendencias que están mandando la parada frente al futuro del empleo y que hoy en día ya se están implementando.

  • Las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad y el crecimiento profesional sobre los modelos tradicionales de trabajo. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad y el crecimiento profesional sobre los modelos tradicionales de trabajo. FOTO: SHUTTERSTOCK
  • Cada vez más personas están eligiendo modelos laborales distintos a los tradicionales. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Cada vez más personas están eligiendo modelos laborales distintos a los tradicionales. FOTO: SHUTTERSTOCK
hace 9 horas
bookmark

El panorama laboral está en plena transformación. A medida que pasan los años, la forma en que las personas perciben y eligen sus empleos ha cambiado significativamente. Esta evolución responde, en gran parte, a un cambio de mentalidad que prioriza la calidad de vida, la flexibilidad y el crecimiento profesional sobre los modelos tradicionales de trabajo.

“Antes de la pandemia, la vida se adaptaba al empleo. Ahora, las personas están haciendo que este se adapte a sus vidas”, explicó María Camila Echeverri, diseñadora de futuros en el Servicio de Empleo Comfama.

Este giro en la forma de concebir el empleo no es una tendencia pasajera. De acuerdo con un informe de la firma de consultoría ManpowerGroup, el 72 % de los trabajadores en Colombia considera la flexibilidad laboral como un factor determinante para emplearse.

Desde nuestra visión, el futuro del empleo está centrado en el bienestar y el progreso de todos. Nosotros en Comfama tenemos evidencia de varios fenómenos que lo están transformando. Son temas específicos en educación, modelos de trabajo, formas de confianza y nuevas habilidades por adquirir, que mapeamos para comprenderlas y examinar si van por la misma línea de nosotros”, asegura la experta.

Le puede interesar: Orientación profesional: claves para tener éxito en la búsqueda de empleo

Cuatro tendencias que cambian el paradigma

Cada vez más personas están eligiendo modelos laborales distintos a los tradicionales. FOTO: SHUTTERSTOCK
Cada vez más personas están eligiendo modelos laborales distintos a los tradicionales. FOTO: SHUTTERSTOCK

1. Diseño de la experiencia laboral: el auge de la personalización en el trabajo

La primera de ellas tiene que ver con los modelos de trabajo independiente y a corto plazo, tales como los conductores de plataformas digitales o freelancers, a este movimiento se le conoce como las gig economy. Y es que cada vez más personas están eligiendo modelos laborales distintos a los tradicionales, donde tienen mayor autonomía y espacio sobre su tiempo. Así diseñan su experiencia laboral, según sus necesidades y prioridades.

“Aunque muchos creen que solo algunos pueden acceder a estos modelos, la realidad es que cada vez más personas optan por esquemas distintos”, explicó Echeverri.

Además de las plataformas como Uber, donde los conductores deciden sus horarios sin ajustarse a una jornada fija, también están los espacios de coworking con guarderías, que permiten a padres y madres equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares.

Este cambio responde a una necesidad de bienestar laboral y de reducir la presión de la vida diaria. “Las incertidumbres actuales —sociales, políticas, ambientales y tecnológicas— han llevado a que las personas busquen un trabajo que les brinde estabilidad y menos estrés”, agrega María Camila.

Conozca también: ¿Cómo registrarse en el portal del Servicio de Empleo Comfama? Le explicamos el paso a paso

2. Volver a lo humano: el trabajo centrado en el bienestar

En la actualidad, el concepto de un “trabajo digno” ha evolucionado. Ya no se trata solo de un buen salario y prestaciones sociales, sino de un empleo que permita el desarrollo personal y profesional, y que además se preocupe por la salud mental de sus colaboradores, fomentando el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Uno de los retos más grandes en Latinoamérica es el bienestar mental dentro del entorno laboral. Hoy las empresas que ponen el foco en este son las que están generando un impacto real en sus empleados”, explica la Diseñadora de Futuro en Comfama.

Y todo esto va conectado en el bienestar del ser. En Tokio, Japón, por ejemplo, varias empresas han implementado semanas laborales de cuatro días para mejorar la calidad de vida de sus empleados.

Este modelo busca aumentar la productividad, reducir el estrés y mejorar la salud mental de los trabajadores. De igual forma, se enfoca en solucionar una gran problemática que tiene el territorio nipón: la población se está envejeciendo, por lo que estos días libres buscan que las personas logren desarrollar mejor el concepto de familia e incentivar la natalidad del territorio.

3. Reinvención social: diversidad, equidad e inclusión en el centro

El concepto de sostenibilidad en el empleo ya no se limita al medioambiente, sino que abarca también lo social. La diversidad, equidad e inclusión se han convertido pilares fundamentales para las empresas que buscan atraer y retener talento.

Esto trae grandes ventajas competitivas para ellas, puesto que estudios de McKinsey & Company comprueban que las compañías que tienen equipos de trabajo diversos son más innovadoras y rentables en un 25 % más que su competencia.

Hoy en día, no se trata solo de ser diversos, sino de garantizar que esa diversidad tenga una inclusión justa y equitativa dentro del entorno laboral”, destacó la diseñadora de futuros en Comfama. Agregando, que las organizaciones están abordando brechas generacionales, de género y digitales para construir equipos de trabajo más equitativos.

Además, desde Comfama aseguran que, en el futuro, los trabajos verdes serán altamente demandados, no solo por la conciencia ambiental en crecimiento, sino por la necesidad de hacer una transición hacia una economía más sostenible.

Lea más: Personas que usan la IA para practicar entrevistas laborales tienen más posibilidades de ser contratados

4. Habilidades y aprendizaje continuo, una alternativa a las carreras fijas

Cada vez más empresas están dejando de ver los títulos académicos como un requisito indispensable y están priorizando las habilidades. Esto ha llevado al surgimiento de lo que ahora se le está denominando “carreras espagueti”, que es un modelo de aprendizaje flexible, corto y basado en habilidades.

“Debido a las necesidades de las empresas frente a las nuevas tendencias y el avance tecnológico, nos estamos alejando de los procesos educativos largos y estáticos para entrar en ecosistemas de habilidades dinámicos”, explicó.

Este modelo permite a las empresas y trabajadores actualizarse constantemente, a través de aliados educativos y adaptarse a los cambios del mercado laboral.

Y es que los avances van tan rápido que, según proyecciones de McKinsey & Company, uno de cada 16 trabajadores tendrá que cambiar de labor para el 2030, debido a la automatización y la inteligencia artificial. En respuesta, muchas empresas están apostando por la reconversión de roles, pues en lugar de reemplazar empleados, los capacitan para nuevos puestos.

Por otro lado, respondiendo a esas nuevas necesidades, María Camila señaló que un concepto que está cobrando fuerza en esta línea es el del open hiring, un modelo de contratación en el que se escoge a un candidato a un puesto sin entrevista o prueba previa.

Además, tampoco se le exigen antecedentes académicos o laborales. “Se trata de confiar en el talento de la persona y enseñarle dentro de la organización, sin hacer un proceso de selección extenso”, explica Echeverri.

Sin embargo, acota que este modelo no aplica para todos los cargos, pero es una opción viable para empleos operativos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD