x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pogacar hizo historia: llegó a 100 victorias como profesional en la cuarta etapa del Tour de Francia

El pedalista esloveno es el vigente campeón de la Grande Boucle. Es el vigente campeón mundial.

  • El ciclista esloveno Tadej Pogacar, de 26 años, ha ganado tres ediciones del Tour de Francia. FOTO: GETTY
    El ciclista esloveno Tadej Pogacar, de 26 años, ha ganado tres ediciones del Tour de Francia. FOTO: GETTY
hace 5 horas
bookmark

Celebró con euforia. Estaba tan feliz cuando cruzó primero la meta que parecía que él, acostumbrado a las mieles del triunfo, dejaría correr lágrimas de emoción, de sorpresa. Tras ganar la cuarta etapa Tour de Francia se tomaba la cabeza con las manos, incrédulo, como ocultando el mechón rebelde, que nunca se esconde, que se veía a leguas y así Tadej Pogacar festejaba el centenar de victorias en su carrera profesional, con apenas 26 años.

¿Es humano o extraterrestre?. No se sabe, pero ese chico blanco, delgado, es la historia del ciclismo moderno en carne viva. ¿Por qué? El pedalismo de élite es como el boxeo: un toma y dame constante. Más cuando los favoritos para ganar la clasificación general de una grande como el Tour de Francia, por ejemplo, tienen opciones reales de quedarse con la victoria de una etapa. El martes, la crema y nata del pedalismo llegó, con opciones de triunfo, a los últimos kilómetros en la cuarta etapa de la Grande Bouclé.

Faltando cinco para llegar a la meta empezó el ajedrez en movimiento, los leves ataques que buscaban medir las piernas que tenían los corredores, hacer que gastaran energía, que se preocuparan por no dejar que el rival se fuera adelante. La lucha entre el Visma y el UAE, equipos de Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, estuvo pareja.

Van Aert tirando, intentado abrirle espacio a Jonas, ganador de la carrera francesa en 2022 y 2023. Joa Almeida, por su parte, haciendo lo propio con “el niño prodigio”, el nuevo “caníbal”. Pogi, como lo conocen en el pelotón, se llenó de confianza. Lanzó un ataque en el inicio de la subida, compleja, a la meta. Pareció descolgar a todo el mundo, pero Vingegaard, que no se relega a ser segundo, le cortó la distancia.

Pogacar frenó. El mago, el experto en el arte de esperar, dio de nuevo una muestra de su ley. Cuando el pelotón, en el que venía Mathiue Van Der Poel, líder de la general, con la camiseta amarilla desde la segunda fracción, Pogacar se fue de nuevo para atrás. Matteo Jorgerson intentó hacer el tren de lanzamiento para Vingegaard, pero no tuvo fruto.

Pogacar, como los mejores guerreros, atacó cuando nadie lo esperaba, por la espalda y demostró que él solo es más fuerte que cualquiera. En el sprint en terreno inclinado, montañoso, donde Van Der Poel era favorito por historial, Tadej sacó todo su potencial: se fue por un lado, demostró que es el rey. Ganó la etapa. Relegó a Mathieu al segundo puesto y Jonas al tercer.

“Pienso que hoy disfruté legar al límite. Ataqué en los últimos kilómetros. Jonas me siguió, estuvimos juntos. Joao hizo un gran trabajo para poder contener el ataque de ellos. Estoy muy feliz. Ganar en el Tour es increíble. Tener esta camiseta (campeón mundial) es muy bueno. Llegar a 100 victorias profesionales en esta carrera es increíble”, aseguró Pogacar en declaraciones posteriores al final de la carrera.

¿Cuándo fue la primera victoria de Pogacar en su carrera?

Pogacar, quien quedó segundo en la clasificación general, a pesar de tener el mismo tiempo acumulado que Van Der Poel, logró su victoria 100 como profesional 6 años, 5 meses y 137 días después de haber logrado su primer triunfo.

¿Cuándo lo hizo? Fue en la segunda etapa de la Vuelta al Algarve del 2019. El 21 de febrero de ese año, en Portugal, se impuso, en el Alto de Foia, al pedalista neerlandés Wou Poels, del Sky, y al español Enrci Mas, entonces en el Quick Step. Tres días después de esa victoria fue campeón, consiguió el primer título de su carrera.

En la general, el corredor que entonces con 20 años, era uno de los juveniles del UAE, liderado por el italiano Fabio Aru en ese momento.

¿Cómo terminaron los colombianos en la cuarta etapa?

En la cuarta etapa, que tuvo un recorrido de 147,2 kilómetros entre la zona metropolitana de Amiens, hasta Rouen, el mejor ciclista colombiano fue Santiago Buitrago, quien ingresó en el puesto 34, a 54 segundos del ganador de la fracción.

Sergio Higuita, por su parte, cruzó en la casilla 59, a tres minutos y 31 segundos. Éiner Rubio fue 148, a 15 minutos y 12 segundos, mientras que Harold Tejada cruzó en la casilla 169, con el mismo tiempo de su compatriota.

En la general, Buitrago es el mejor colombiano: se ubica en el puesto 17, a 1.49 de Van Der Poel. Entre tanto, Higuita ocupa el puesto 86, a 16 minutos y 54 segundos, mientras que Tejada ocupa el puesto 118, a 21 minutos y 17 segundos. Rubio, quien ha sufrido varias caídas, es 175, a 31.40.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD