A pesar de la lluvia y la baja temperatura durante la mañana de este martes, algunos ciudadanos llegaron hasta la unidad deportiva Atanasio Girardot con la ilusión de ingresar a las pistas y canchas de la zona pero no lo pudieron hacer. La razón es que la apertura para el público en general está prevista a partir del lunes 21 de este mes, en la tercera fase del plan diseñado por el Inder.
El lugar, considerado el corazón deportivo de Medellín, cuenta con cinco coliseos cubiertos, tres pistas, un velódromo, un complejo acuático, el estadio de fútbol, las canchas Marte 1 y 2, el diamante de béisbol y el estadio de sóftbol, que siguen cerrados en esta primera fase.
Rafael Yepes es uno de esos usuarios habituales que cuenta los días para volver a entrenar, pues extraña las dos horas diarias que le dedicaba al tenis de mesa, aunque no se ha quedado quieto, ya que ha aprovechado que el bádminton tiene programación al aire libre para mantenerse activo.
“Nos han comentado que en octubre se podrían habilitar las mesas, pero de las 46 que tiene el coliseo quedarán 12 o 15 por el tema del distanciamiento. Estamos esperando que les aprueben los protocolos para retomar la actividad porque nos hace mucha falta. Soy integrante del grupo de adultos mayores Antioquia La Grande que nos preparamos para un evento nacional en La Rochela, Manizales, y por eso tenemos la disciplina de entrenar diariamente para estar en forma y competir”.
Las personas que van al estadio a hacer ejercicio deben llevar su gel antibacterial, alcohol, tapabocas, hidratación y toalla para su cuidado, ya que en el sector no hay dispensadores gratuitos.
El acompañamiento lo están dando los gestores del Inder, quienes se han ubicado en el anillo interno del estadio. Allí hacen el control del distanciamiento de 2 metros y la verificación de la velocidad de quienes hacen deporte en bicicleta o con los patines.