x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Habla la leyenda del rugby argentino que dirigirá equipo colombiano

El argentino, una leyenda del rugby, dirigirá al primer equipo profesional del país.

  • Ambrosio viene de triunfar con Brasil en el rugby suramericano. FOTO Sudamérica Rugby
    Ambrosio viene de triunfar con Brasil en el rugby suramericano. FOTO Sudamérica Rugby
27 de enero de 2021
bookmark

Fue el primer rugbista argentino en cruzar el charco y convertirse en jugador de una selección extranjera. Después, Rodolfo Ambrosio se transformó en un entrenador de élite y volcó su vasta experiencia en la Selección Argentina Sub 21 para fortalecer las bases de la mejor selección suramericana de este deporte, Los Pumas.

Desde el próximo 8 de febrero asumirá la dirección técnica de Cafeteros Pro, el primer equipo de rugby profesional de Colombia, que tendrá el reto de participar en la Súper Liga Americana (La Copa Libertadores de este deporte).

Desde Argentina, esta leyenda del rugby mundial dialogó con EL COLOMBIANO.

¿Cuál es su trayectoria en el rugby?

“Empecé a jugar desde muy chico y lo hice hasta la primera división. En el año 1984, a los 20 años, me dieron la oportunidad de ir a jugar a Europa. Allí estuve 25 años y me desligué un poco del rugby suramericano. Disputé el primer Mundial de la disciplina en 1987, lo hice con el seleccionado italiano, porque mi padre era de allí y yo tengo pasaporte de ese país. En el 2009 regresé a Argentina a trabajar con la Unión Argentina de Rugby con un plan de alto rendimiento. Hasta el 2007 los seleccionados argentinos juveniles tuvieron muchos inconvenientes para competir a nivel mundial por su falta de preparación física y técnica y con un trabajo de 6 años Argentina volvió a ser potencia”.

¿Por qué decidió dirigir Cafeteros Pro?

“Cuando me llamaron de Colombia sentí que debía hacerlo, primero por el material humano que tienen, su gente, y cuando yo entrenaba a Brasil me tocó enfrentarlos y me parecieron jugadores aguerridos con ganas de hacer cosas y aprender”.

El rugby en Colombia viene creciendo de manera acelerada y se ha masificado alejando a jóvenes de la violencia, ¿qué opina de esa situación?

“El trabajo de base que han hecho es admirable, impresionante. Hay mucha gente que está trabajando por este deporte. Es el momento para que Colombia de un paso adelante y se meta de lleno en el alto rendimiento que es algo muy difícil y requiere de sacrificios. Los jugadores deben ser todos unos profesionales, que viajen, entrenen y jueguen”.

Hay algunos rugbistas del país que ya juegan en el exterior y viven del rugby, pero el jugador local no tiene esa posibilidad, en ese sentido el profesionalismo es una buena noticia...

“Hay que hacerlo, pero con paciencia. Debemos trabajar para insertar definitivamente a Colombia en el profesionalismo. Tengo miedo por la participación en la Súper Liga Americana, porque vamos a llegar sin el suficiente tiempo de preparación por la pandemia. Estaré llegando entre el 7 u 8 de febrero y hay que hacer todo lo posible para estar el 6 de marzo en la primera participación de Colombia en esta Liga profesional, donde hay jugadores que desde hace tiempo son profesionales. No va a ser fácil, pero por el espíritu y la pasión del jugador colombiano va a tardar poco tiempo en adaptarse. Hay que tener en cuenta que las cosas no se hacen de un día para otro, uno necesita construirlas y vengo a dejar un legado”.

¿Nos puede hablar de los jugadores argentinos que van a sumarse al equipo de Cafeteros Pro?

“Los elegí por dos razones: son muy buenos jugadores, tienen potencial y necesitan mostrarse para llegar al seleccionado argentino. También tuve en cuenta su parte humana, porque no pueden pasar por Colombia sin dejar un legado. Creo que con ellos y los jugadores colombianos formaremos un excelente grupo, una familia”.

¿Ya conoce Medellín?

“Estuve en Bogotá, en Medellín aún no. Será la primera vez, pero todos los que han estado allí me dicen que es una ciudad espectacular, la de la eterna primavera y he visto cosas maravillosas en internet”.

¿Quiénes conforman su familia?

“Tengo 5 hijos, no son pocos, y es que no me tocó la época del internet y la televisión (risas). Mi esposa es médica y trabajó muchos años en Europa y ojalá en algún momento lo pueda hacer en Medellín”.

¿Ya le han hablado de la comida?

“Sí, ya me lo advirtieron (risas), pero por la vida que me ha tocado no me cierro en ningún aspecto”.

¿Cuál sería su gran objetivo con el rugby colombiano?

“Vamos a hacer un trabajo lo más serio posible y llevar al rugby de ese país al lugar que merece estar por el esfuerzo que han hecho todos los que se han encargado de trabajar por este deporte”.

¿Cuál será el primer mensaje para sus dirigidos?

“La disciplina, el respeto por el prójimo, el rival, los compañeros, los horarios, la gente de logística, porque van a haber mucha personas trabajando alrededor del jugador, desde la parte política hasta la administrativa. Todos merecen el respeto, no solo los que va a la cancha”.

¿Le gusta la música? ¿Cuál escucha?

“No soy amante del tango, porque no soy de Buenos Aires, escucho mucha música italiana, que recuerdo estaba de moda cuando uno ganaba un título como jugador”.

¿Qué hace en su tiempo libre?

“Soy licenciado en Administración y un enamorado de las cifras y los números. Y le ayudo mucho a mi esposa en la parte numérica y de finanzas”

40
años de experiencia, como jugador y técnico, tiene Ambrosio en el rugby.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida