viernes
8 y 2
8 y 2
Antioquia, según el Comité Olímpico Colombiano, es el departamento con mayor número de deportistas en los primeros Juegos Panamericanos de la Juventud que abrieron este martes su calendario de competencias en territorio vallecaucano.
De los 365 atletas que actuarán por el país en las justas que tendrán este jueves su acto inaugural en Cali, 89 hacen parte de territorio paisa.
Le siguen, con 88 representes, Valle, y con 44, Bogotá. En total, 19 regiones tendrán participación en el evento multideportivo, el cual convoca a 3.500 deportistas entre los 12 y 22 años de edad de 41 países en 30 disciplinas.
“Por el desarrollo deportivo que tienen, los recursos, el foco que les están dando, el apoyo y la apuesta que viene haciendo el Gobierno a través de sus programas, Antioquia y Valle siguen marcando la pauta con el máximo aporte de atletas a eventos como este y del ciclo olímpico”, indicó Irma Lucia Ruiz, vicepresidenta del Comité Olímpico Colombia y jefe de misión en el certamen continental.
Pero agregó que hay otras regiones como Bogotá y la Costa Atlántica que vienen trabajando fuerte para consolidar procesos.
La dirigente antioqueña aseguró que es complicado, desde el punto de vista administrativo, asegurar posiciones o número de medallas en los Panamericanos Juveniles, aunque sí confía en una buena actuación de la delegación nacional: “Esperamos tener una buena representación en disciplinas que han sido tradicionales en el ciclo olímpico”.
Entre esas especialidades destaca pesas, atletismo, ciclismo, lucha, boxeo, tiro con arco, patinaje y vienen en proyección canotaje, remo y tenis.
“Tenemos la convicción de que el compromiso y el trabajo de las federaciones en la formación de semilleros dará sus frutos y los resultados deseados con estos juveniles. Esperamos estar entre los primeros en el registro general”, agregó Ruiz, al recordar que en estas justas se verán aquellos atletas, no solo de Colombia sino del resto de delegaciones, que se encaminan hacia el alto rendimiento.
Apuntó que los resultados son importantes, pero más que eso es conocer ese semillero que se viene formando en todo el continente”.
El exatleta Paulo Villar, director deportivo del Comité Olímpico Colombiano, dijo que la expectativa que se tiene frente a estos Panamericanos es que después de su conclusión se pueda consolidar un grupo que se proyecte a eventos del ciclo olímpico en categorías mayores.
“Es la oportunidad de identificar un resultado que sea medible en el tiempo y nos dé la base de una generación que se perfile hacia el alto rendimiento. El hecho de tener una población tan alta en representantes en estos Juegos significa que Colombia va por buen un camino en tecnificación deportiva”, indicó Villar, al recordar el proyecto que acaba de lanzar el Ministerio del Deporte junto con el Comité Olímpico en cuando a la Selección Colombia camino a las Olimpiadas.
Según él, esto, sin duda, le brinda un plus de motivación a esa base de deportistas que se empezará a mostrar aún más en estas justas y quienes se vienen esforzando para tener el apoyo que se necesite en busca de grandes resultados.
En la nómina tricolor sobresalen deportistas que ya han dejado huella en eventos de prestigio. La lista la lideran la atleta caleña Valeria Cabezas, abanderara del país en femenino y campeona olímpica juvenil de los 400 metros vallas en Buenos Aires, Argentina, 2018, así como el boxeador nariñense Jhon Orobio, medallista de bronce mundial este año en Kielce, Polonia.
Otros destacados son los antioqueños Jhon Andrés Berrío, plata en salto largo en el Mundial sub-20 de atletismo en Nairobi, Kenia; la ciclista Lina Marcela Hernández, campeona panamericana de ruta y medallista de bronce en Copa de Naciones de pista; o el bicicrosista Juan Camilo Ramírez, campeón mundial, en la categoría 16 años, en EE. UU.-2017 y quien con 20 años es en la actualidad el número 2 del mundo en sub-23.
“Colombia le da mucha importancia a estos Juegos porque son los de la renovación, son los atletas que van a reemplazar a Caterine Ibargüen, a Óscar Figueroa, a esa cantidad que ha dejado el nombre de Colombia en alto y aquí empieza el recambio”, aseguró Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano
Periodista del área de Deportes