Desde 2004, en la edición 26 que se disputó en Santa Fe de Antioquia, Medellín no suelta el primer lugar de los Juegos Departamentales.
Una hegemonía que este año, en Apartadó, sumó su título 16, triunfo que tiene más que satisfechos a directivos, entrenadores y deportistas de la delegación capitalina, pues como lo indica el director del Inder, Daniel Palacios, “es el resultado de un trabajo juicioso que se viene realizando desde tres ejes”.
El dirigente se refiere a las Escuelas Populares del Deporte, el Team Medellín y los clubes, en los cuales se adelantan los procesos para integrar las selecciones que representan al municipio en las justas.
“Para nosotros es muy importante la formación en los centros de iniciación, junto con lo que hacemos en las Escuelas Populares del Deporte y la participación que tenemos, por ejemplo, en el Festival de Festivales”, dijo.
Palacios señala, además, que esta victoria también se debe a como el municipio toma la actuación en el evento, pues en él se “evalúa el trabajo que se ha hecho durante todo el año”.
En Apartadó, Medellín se impuso en 17 de las 31 disciplinas en juego (ajedrez, atletismo y natación adaptado, arquería, bádminton, baloncesto y balonmano -ambas ramas-, fútbol de salón femenino, fútbol masculino, judo, karate, patinaje, voleibol de piso y playa varones), mostrando su mejor rendimiento en arco y patinaje, que sumaron 22 y 20 medallas de oro, respectivamente.
Así mismo, indicó Óscar Albeiro Córdoba, encargado de la delegación de Medellín, se tuvo éxito nuevamente en el fútbol masculino, torneo al que no clasificaban desde hace 12 años y en el que, tras su regreso a los Juegos, gritó campeón.
“Nos llena de satisfacción este nuevo título. Uno de los triunfos que más nos emocionó fue este en el fútbol, primer lugar que no ocupábamos desde hace 12 años. En esta edición de las justas, también rompimos el récord de medallas de oro ganadas en 16 finales en las que participamos”, comentó Córdoba.
Entre las deportistas destacadas de la delegación se encuentran Valeria Yepes, quien ganó seis oros y una plata en el tiro con arco modalidad recurvo (ver opinión) y María Alejandra Rojas, campeona por cuarto año consecutivo en la división de los 57 kilogramos del boxeo.
“Son cuatro años de entrenamiento duro, con un acompañamiento de un excelente mentor como Gustavo Ospina, además de mis compañeros que, a pesar de que es un deporte individual, sin ellos no hubiera sido posible eso, manifestó la deportista.