Hace una semana Daniel Galán logró un registro que no alcanzaron Santiago Giraldo, Alejandro Falla o pioneros del tenis colombiano como Jairo Velasco, Mauricio Hadad y Iván Molina.
El bumangués de 22 años alcanzó una semifinal de un torneo ATP en su tercera participación en un cuadro principal del circuito. Algo que solo supera el antioqueño Miguel Tobón, quien lo logró en su primer intento hace más de dos décadas.
Falla necesitó 33 torneos y Giraldo 39 para llegar a dicha instancia, lo cual le entrega un mérito importante al proceso de Galán, a pesar de que algunos detractores del tenis colombiano comparen al bumangués con otros jugadores de su edad en Suramérica, que ya exhiben resultados más importantes.
Lo bueno es que la mejor raqueta actualmente del país no se deja alterar por las presiones externas y confía en la proyección que tiene su carrera hasta el momento: “En este momento tengo confianza plena porque siempre que mi cuerpo y mi tenis responden doy un paso más”, reseñó para el portal de la ATP en medio del Torneo en Houston en el que alcanzó semifinales, eliminando a un top-40.
Hoy disputará los octavos de final del Challenger de Sarasota ante el norteamericano Tomy Paul, con la seguridad de que pase lo que pase la próxima semana estará entre los mejores 200 del mundo. Seguramente con los aprendizajes acumulados una final será cada vez más factible.
También hoy, la dupla Juan Sebastián Cabal y Robert Farah buscarán los cuartos en el Masters de Montecarlo ante el brasileño Marcelo Demolinier y el ruso Daniil Medvédev.