x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tour de Francia 2025: ¿Podrá alguien destronar a Pogacar?

La batalla por el maillot amarillo comienza este sábado en localidad de Lille. El prodigio esloveno sale por su cuarta conquista.

  • Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, la gran rivalidad del ciclismo mundial en los últimos cinco años. FOTO X-UAE EMIRATES
    Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, la gran rivalidad del ciclismo mundial en los últimos cinco años. FOTO X-UAE EMIRATES
hace 7 horas
bookmark

A un día de iniciar la edición 112 del Tour de Francia, surge una gran pregunta: ¿quién podrá destronar a Tadej Pogacar (UAE Emirates), la gran maravilla del ciclismo mundial actual?

A diferencia del reciente Giro de Italia, donde no había un claro favorito y la victoria de Simon Yates fue una sorpresa, la ronda francesa, considerada la carrera más prestigiosa del ciclismo, tiene en el prodigio esloveno a su principal candidato. Él es, sin duda, el hombre a batir.

Lea: Tras lo visto en el Giro con la conquista de Yates, ¿sorprenderá un ciclista veterano en el Tour de Francia?

Pogacar, de 26 años, es el vigente campeón del Tour de Francia, una carrera que también ganó en 2020 y 2021. Esta temporada ha participado en nueve competencias y venció en seis de ellas: UAE Tour, Strade Bianche, Tour de Flandes, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja y Critérium du Dauphiné.

Sin embargo, en otras pruebas de renombre, se evidenció que, a pesar de su gran rendimiento, también puede ser superado.

Un ejemplo fue la Milán-San Remo, donde fue tercero, por detrás de Mathieu van der Poel y Filippo Ganna. También terminó segundo en la París-Roubaix, dominada por Van der Poel, y en la Amstel Gold Race, ganada por Mattias Skjelmose.

Le puede interesar: “Me hubiera gustado competir en el pelotón actual”: Eddy Merckx habló sobre Pogacar, Evenepoel y Vingegaard

Estos resultados brindan una dosis de confianza a otros líderes de equipo que llegan con la ilusión de imponerse en la carrera que comienza este sábado en Lille, al norte de Francia, y que finalizará en París el 27 de julio después de 21 etapas.

Entre los principales aspirantes reaparecen el danés Jonas Vingegaard (Team Visma), campeón del Tour en 2022 y 2023 (ediciones en las que Pogacar fue segundo); el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step); y el también esloveno Primož Roglič (Bora).

Vingegaard, en ascenso

Tras el reciente Critérium du Dauphiné, en el que Vingegaard fue subcampeón, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) no dudó en dar su pronóstico para el Tour: “Fue genial ver a Vingegaard así de nuevo. Está entrando en el territorio de Pogačar y es posible que Tadej no lo esperara. Tiene todo para ganar, nada que perder. Solo diré esto: Jonas ganará el Tour”.

A sus 28 años, Vingegaard, el único ciclista que ha logrado frenar a Pogacar en el Tour, muestra una gran recuperación tras su accidente en la Vuelta al País Vasco de 2024, donde sufrió varias fracturas y un neumotórax. A pesar de ello, fue segundo en el último Tour. Ahora, el corredor que siempre enfoca su campaña en la “Grande Boucle” regresa a la prueba con un equipo de respeto para intentar sorprender al esloveno. Sus soldados serán Simon Yates, Sepp Kuss, Wout van Aert, Victor Campenaerts, Edoardo Affini, Tiesj Benoot y Matteo Jorgenson.

Remco, con sed de triunfo

Evenepoel ya fue campeón de la Vuelta a España en 2022 y el año pasado terminó tercero en el Tour de Francia. Con siete victorias en 2024, incluyendo el doblete (ruta y contrarreloj) en los Juegos Olímpicos de París, el belga de 25 años es otra carta importante a tener en cuenta en la ronda gala. Viene de ganar la Flecha Brabanzona y de lograr etapas en el Tour de Romandía y el Dauphiné.

Primoz y su experiencia

¿Podrá Roglic cambiar el guion y lograr que un veterano gane el Tour de nuevo? A sus 35 años, llega fuerte y con sed de victoria a una prueba que se le ha resistido. Ganador del Giro de Italia en 2023 y de la Vuelta a España en cuatro ocasiones (2019, 2020, 2021 y 2024), el esloveno se vio obligado a abandonar el reciente Giro de Italia debido a una caída. Perdió el Tour de 2020 en la fracción final ante Pogacar. Ahora, con gregarios como Aleksandr Vlasov, Florian Lipowitz y Danny van Poppel, entre otros, espera dejar atrás la mala suerte y dar batalla hasta el final.

También se ilusionan

En medio de lo incierto del ciclismo, hay otros aspirantes que podrían dar la sorpresa ante aquellos hombres que se muestran imbatibles.

Entre ellos aparece el bogotano Santiago Buitrago (Baharin), de 25 años y quien fue décimo el año pasado en su primer Tour; también el español Carlos Rodríguez (24 años), 5° en 2023, 7° en 2024 y líder del Ineos ante la ausencia de Egan Bernal; el alemán Florian Lipowitz (24 años), que viene de ser segundo esta campaña en la París-Niza, tercero en el Dauphiné, cuarto en la País Vasco y séptimo en la última Vuelta a España; así como Mattias Skjelmose (24 años), quinto en la pasada ronda ibérica; y el español Enric Mas (Movistar Team), quinto en el Tour de 2020, con cuatro podios en la Vuelta y quien estará respaldado por el colombiano Éiner Rubio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD