x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué es el FVS? La FIFA prueba el “VAR a la carta” y promete revolucionar el fútbol

El FVS es el invento que amenaza al VAR: con él, los entrenadores decidirán cuándo revisar jugadas. ¿Cómo funciona?

  • El FVS busca mejorar el rendimiento de revisión de jugadas sin perder tanto tiempo de juego. Foto: Manuel Saldarriaga.
    El FVS busca mejorar el rendimiento de revisión de jugadas sin perder tanto tiempo de juego. Foto: Manuel Saldarriaga.
hace 6 horas
bookmark

Once años después de su introducción, el VAR se ha consolidado como protagonista casi indispensable en el fútbol. “Pareciera que el fútbol no existiera sin el VAR”, afirmó esta semana Pierluigi Collina, presidente del Comité de Árbitros de la FIFA, en la cumbre de Hong Kong, donde reconoció su éxito pero insistió en que todavía hay “cosas por mejorar”, como el tiempo de reacción de los asistentes al levantar la bandera.

En un contexto en el que el VAR ha pasado de ser la promesa de justicia tecnológica a convertirse en un generador de polémicas —al punto de que la Premier League llegó a discutir su eliminación en 2024— surge la pregunta inevitable: ¿vale la pena invertir millones en una herramienta que todavía divide a jugadores, técnicos y aficionados? En ese terreno de dudas, la FIFA lanza el FVS, un sistema que promete corregir lo evidente sin el despliegue de cámaras, cabinas y costos del VAR. Pero, ¿es realmente una solución o apenas una versión “más barata” que puede abrir una brecha aún mayor entre las ligas adineradas y aquellas que sobreviven con presupuestos mínimos?

¿Qué es el FVS?

El Football Video Support (FVS) es una alternativa más accesible y simplificada al VAR, pensada para ligas con recursos limitados.

La gran diferencia es que solo interviene a demanda del entrenador, no automáticamente como el VAR. Cada entrenador dispone de dos solicitudes por partido. Si falla en una, pierde esa oportunidad, y solo recupera la tarjeta si la revisión le da la razón. Un operador de vídeo, junto al campo, presenta las repeticiones en un monitor, pero el árbitro principal toma la decisión final.

Es importante resaltar que se revisan solo situaciones claras y graves, como goles, penaltis, tarjetas rojas directas y errores de identidad.

El FVS ya no es solo un proyecto de laboratorio. La FIFA lo ha probado en distintos escenarios para medir su eficacia y aceptación. Su primera gran vitrina fue la Copa Mundial Femenina Sub-20 de 2024, disputada en Colombia, donde convivió con el VAR tradicional, que solo se utilizó a partir de las semifinales. Allí, entrenadoras como la francesa Sandrine Ringler pusieron a prueba la herramienta para validar o corregir jugadas decisivas.

Le puede interesar: Ellos son los que se despedirán del Mundial y los que debutarán con Colombia

Unos meses después, el sistema también se implementó en el Mundial Sub-17 femenino en República Dominicana, con balance positivo según la propia FIFA. En su debut en el campeonato femenino español, el FVS fue protagonista inmediato: seis revisiones en un solo partido, 19 minutos añadidos al cronómetro, goles anulados y penaltis confirmados. Una semana más tarde, la cifra se disparó a 39 intervenciones en toda la jornada, con correcciones de tarjetas rojas y acciones de gol que en el pasado habrían quedado al arbitrio de la subjetividad.

Los defensores del sistema aseguran que el FVS democratiza el acceso a la justicia tecnológica, permitiendo que ligas con presupuestos limitados puedan ofrecer un arbitraje más justo. También valoran que el proceso sea menos intrusivo y más rápido, ya que no depende de una cabina con jueces de vídeo, sino de una revisión puntual solicitada por el entrenador y mostrada en un monitor junto al campo. Esa ligereza técnica no solo abarata los costos, sino que también evita la sensación de que un partido está controlado desde una sala alejada de la cancha.

¿Cuándo se usará próximamente el FVS?

Un próximo gran examen será el Mundial Sub-20 masculino en Chile, entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de 2025.

Allí, con las estrellas del futuro como protagonistas, la FIFA buscará comprobar si este “VAR a la carta” puede consolidarse como herramienta permanente. Lo cierto es que la discusión ya está abierta: para algunos, el FVS es un avance democrático que equilibra las canchas, pero para otros apenas es una solución provisional que podría aumentar la brecha entre el fútbol de élite y las competiciones con menos recursos.

Le puede interesar: Se cumplen 30 años del “escorpión” de René Higuita en Wembley: “Fue una obra de arte, un grito de libertad”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida